1 de diciembre de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Industriales Pymes: “Vamos a una fuerte recesión y si el trabajador no consume, nosotros no fabricamos”

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre lo que le esperan a las pymes con el gobierno de Javier Milei. “Necesitamos estabilidad de precios en las materias primas para competir contra los mercados externos agresivos”, afirmó.

Alejandro Costanzo

El presidente electo Javier Milei anticipó un panorama complejo para su gobierno al advertir que “va a haber una estanflación”, es decir un proceso inflacionario alto, pero con estancamiento de la actividad económica. Al respecto, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, analizó: “Ahora la Argentina industrialmente está pasando un momento recesivo, ya estamos viendo una caída de las ventas de primeras y segundas marcas. Los insumos difundidos tampoco se pueden controlar porque los formadores de precios viven aumentando”.

“Nosotros planteamos igualdad de condiciones para competir en cuanto al valor de las materias primas que cuestan el doble o triple que en el exterior; si no esto va repercutir en olas de cierres de empresas”, agregó. De este modo, advirtió sobre la importancia de las pPymes: “Tenemos que potenciarlas y cuidarlas para preservarlas de los mercados externos agresivos, no podemos cerrarlas. La obra pública también está atada a la industria, por lo que su finalización va a afectar directa e indirectamente”.

Asimismo, Rosato ahondó sobre la falta de definiciones del próximo gobierno: “No hay un horizonte claro y transparente, no sabemos cuál va a ser el tipo de cambio y con el libre mercado las cosas siguen aumentando. Vamos a entrar en una recesión importante porque el trabajador no tiene para consumir, entonces nosotros no fabricamos”. Y amplió: “No tenemos que volver a cometer el mismo error que durante el menemismo; hay que considerar que tenemos 50 por ciento de trabajadores informales, sumado a la pobreza y la indigencia”.

Sin embargo, se refirió al potencial argentino de crecimiento: “Viene un futuro muy importante a través de la energía, petróleo, gas, minería, todos sectores que van a generar riquezas pero puede ir hacia afuera o hacia adentro”. En tanto, continuó: “Si el gobierno genera una política industrial donde esta riqueza se distribuye al interior del país y produce puestos de trabajo, es una cosa; pero si les damos libertad de acción a los inversores y a las grandes compañías, el dinero se va a ir afuera”.

En relación al ministro de Economía de la próxima gestión, Luis Caputo, reflexionó: “Él ya nos endeudó por cien años, no sé si le sirvió para entender que no puede cometer el mismo error. Está claro que no podemos tomar más deuda, el país sale adelante produciendo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm