19 de diciembre de 2023 | Nacionales
Ramiro Berdesegar expresó: "Estamos muy preocupadoa por la situación que se vive y en la cual se van a profundizar las carencias de cara a la aplicación de esos anuncios. Los que más se van a beneficiar con el ajuste van a ser los sectores más concentrados de la economía. Esas veinte empresas que producen el 80 por ciento de los alimentos son los que se relamen cuando no hay control de precios y son gente sin corazón, son los que les roban la comida a los argentinos".
Asimismo, precisó: "En estos últimos meses se ha duplicado la cantidad de vecinos que va a retirar la vianda a los comedores populares". En cuanto a los integrantes del nuevo gobierno, el dirigente sindical se expresó: "Está claro que van a seguir rompiendo cada vez más ese tejido social, que a algunos les afecta en forma directa y a otros indirecta, porque todo eso que contenemos los movimientos populares hoy está en riesgo y pone en riesgo una pelea de pobres contra pobres en la sociedad. Hay estudios que indican que cada vez que la situación social se agrava, aumentan los índices de inseguridad para el conjunto de los habitantes de la nación".
LA AUTOCRÍTICA
Por otra parte, analizó: "Efectivamente todos estamos esperando la autocrítica de algunos de los principales dirigentes que durante estos cuatro años han llevado adelante el gobierno del Frente de Todos porque cuando uno ve que personajes como Javier Milei o Victoria Villarruel, que no tienen filtro en lo que dicen, han llegado a gobernar, da la idea de que no es que se ponen en tela de juicio sus actitudes sino los desaciertos de los que estuvieron antes".
"Por supuesto que están haciendo una mala interpretación porque nadie votó un cambio para vivir peor sino mejor, o la gran mayoría lo hizo, y eso no se condice con las medidas que ha tomado Luis Caputo, pero hay que reconocer que no se tuvo la voluntad y la decisión en estos cuatro años de tocar los intereses más concentrados de la economía que son los que más poder acumularon durante todo este tiempo", cuestionó. "Entiendo que para amigarse con todos los sectores de nuestro pueblo y los trabajadores hay que reconocer que hubo errores, macanas grandes y que eso es lo que les abrió las puertas a estos grupos que ahora hay que atravesarlos, utilizar el elemento democrático de la protesta y el derecho a la protesta porque van a ser millones los que van a caer en la pobreza", sostuvo.
Por último, el secretario de Organización de la UTEP comentó: "La organización está en estado de alerta y movilización sin todavía definir medidas de lucha, y la próxima semana iremos a asambleas masivas en los distintos lugares a lo largo y a lo ancho de todo el país". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm