20 de diciembre de 2023 | Nacionales

Paquete de medidas

Javier Milei explicará por cadena nacional su DNU para “desregular la economía”

Este miércoles Javier Milei hablará al pueblo argentino por cadena nacional alrededor del mediodía. Una herramienta que siempre fue criticada por el actual presidente y la dirigencia que lo acompaña en sus tiempos como opositores.

Javier Milei presentará y explicará el decreto de necesidad y urgencia (DNU) con el que busca “desregular la economía”, postergando así su tratamiento parlamentario. Según explicaron fuentes próximas al mandatario, tendría cerca de seiscientos artículos, entre los cuales se destacarían los cambios en el sistema laboral y la simplificación de algunos trámites burocráticos, además de la derogación de la ley de alquileres.

El cerebro detrás de escena es Federico Stuzenegger, quien como Luis Caputo y Patricia Bullrich, también fue parte de la primera línea del gobierno de Mauricio Macri. Justamente este martes estuvieron reunidos Caputo, con otros miembros del gabinete para analizar la letra chica del texto, con la intención de publicarlo en el Boletín Oficial del miércoles.

En principio, el único orador será Javier Milei, quien este martes se reunió con veintitrés gobernadores argentinos para solicitarles su respaldo al DNU. Sin embargo, el encuentro no fue todo lo exitoso que pretendía el presidente, ya que los jefes de estado provinciales se mostraron remisos a aparecer como los responsables de la restitución del impuesto a la cuarta categoría de Ganancias, tal como pretendía el presidente para quitarse la responsabilidad de encima. Tampoco fue fructífero el intercambio sobre un tema que, para los gobernadores, resulta esencial: el de la obra pública.  

De todos modos, el gobierno ha mantenido hasta ahora su decisión de dar publicidad al DNU, que implica una fuerte restricción de derechos para los trabajadores y anuncia nuevas políticas de ajuste para la mayoría de los argentinos, que vendrán a sumarse a las ya anunciadas la semana anterior por el nuevo gobierno. 

Según el constitucionalista Andrés Gil Dominguez, la iniciatava significa un gravísimo daño a las instituciones de nuestro país: “Derogar trescientas leyes y modificar más de trescientas leyes mediante DNU es un intento de suma del poder público vedado por el artículo 29 de la constitución que transforma al PEN en la comision de asesoramiento legislativo del siglo XXI. Es la extinción del Congreso como corazón de la democracia”.

Milei hablaría por cadena nacional alrededor del mediodía, antes de la realización de una serie de marchas convocadas por organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos de izquierda en diferentes puntos de la Argentina, en rechazo a las políticas de ajuste ya anunciadas por las nuevas autoridades. 

En la convocatoria más numerosa, los organizadores aspiran a sumar a alrededor de 50 mil personas que se trasladarán del Congreso Nacional a la plaza de Mayo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, difundió un protocolo represivo que ha sido descalificado por la relatoría de las Naciones Unidas y que contradice los derechos consignados en la constitución nacional.

En sintonía con Bullrich, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, difundió un video en el que advierte que “el que corta no cobra” los planes sociales, mensaje que se envió de manera personalizada a través de la aplicación Mi Argentina. Tal como en el caso de las amenazas de la ministra de Seguridad, los expertos también cuestionan la legalidad de afectar los ingresos de los ciudadanos por ejercer el derecho de manifestarse que garantiza nuestra carta fundamental. 

Tal como se ha planteado por las propias autoridades, el 20 de diciembre será un día trascendental para el futuro del actual gobierno. Una fecha, que, desgraciadamente, remite a uno de los momentos más oscuros de nuestra historia. (www.REALPOLITIK.com.ar)