1 de febrero de 2024 | Nacionales

Tragicómico

Así recluta empresas el Comité PEP, la organización fantasma que respalda a Javier Milei

El gobierno aseguró que, para llevar adelante las reformas, cuenta con el apoyo de PEP, una organización de más de dos mil empresarios. Lo cierto es que, en la práctica, nunca existió hasta enero de 2024 y tiene un sitio web en el que sólo figura el DNU del gobierno. Sólo tiene dos integrantes, de los cuales uno es el hijo de Lita de Lázzari.

Apenas unas horas habían pasado desde el último debate en el Congreso respecto al DNU y la ley Ómnibus, cuando la Casa Rosada emitió un comunicado oficial que despertó todo tipo de polémicas. Poco a poco, sin embargo, el misterio del desconocido Comité PEP se va develando.

El comunicado oficial de Casa Rosada agradecía a la Agrupación de Pymes, Emprendedores y Productores para el Crecimiento Argentino, también llamado Comité PEP. Hasta el momento del reconocimiento por parte de la prensa del gobierno nacional, nadie conocía la existencia del PEP. De hecho, el sitio web del organismo, curiosamente, nació el mismo día del comunicado.

De acuerdo a la comunicación que el propio Manuel Adorni, vocero presidencial, replicó en su cuenta de Twitter, el PEP está conformado por más de 2 mil pymes, emprendedores y productores, que supuestamente mostraron su respaldo a la reforma laboral incluida en el polémico DNU. En los papeles, al PEP sólo lo conforman dos personas: Rodolfo Llanos, quien pareciera no tener ninguna empresa, y Gustavo Lázzari, cuyo dato más destacado es ser el hijo de Lita de Lázzari.

Desesperados por reclutar empresas que justifiquen su mera existencia, los dos integrantes del Comité PEP salieron a la búsqueda de empresarios y emprendedores que quieran unirse a la cruzada. Vendiendo la iniciativa como “una oportunidad imperdible para ayudar a nuestro sector productivo”, al mejor estilo Sprayette, el rimbombante Comité PEP se presenta como un grupo de más de 2 mil empresarios.

Además de la enorme cantidad de afiliados que asegura tener, el organismo afirma estar “trabajando fuerte para promover un marco regulatorio en materia laboral”. En la práctica, al momento de la fecha sólo hicieron un copy-paste del decreto presidencial en su sitio web.

El correo electrónico viene acompañado por un breve formulario, en el que cualquier persona puede poner un mail, el nombre de la empresa y la cantidad de empleados que tiene. Ninguno de estos datos requiere una documentación respaldatoria, por lo que cualquier hijo de vecino puede poner que es el dueño de Tesla o de Google y que tiene 15 mil empleados, y nadie dirá nada. Minutos después de completar los datos, llega la felicitación. Oficialmente, el Comité PEP ha transformado a quien haya llenado el formulario en un nuevo integrante.

En la desesperación por mostrar, al menos, los 2 mil formularios llenos con las breves respuestas que solicitan, el Comité PEP pareciera naufragar una vez más en un mar de incoherencias cercanas al ridículo. Manotazos de ahogado para mostrar lo que no existe. Queriendo hacerles un favor y mostrar algo de apoyo, el gobierno dejó en evidencia la frágil tarea de dos improvisados. (www.REALPOLITIK.com.ar)