23 de febrero de 2024 | Nacionales
La imagen del presidente Javier Milei continúa en declive desde que asumió la presidencia de la Nación, según varios sondeos de opinión, como es el caso de Proyección Consultores: “Mediante encuestas y el diálogo con la opinión pública venimos percibiendo que la gente está aguantando, sosteniendo una situación cada vez más difícil en términos económicos; aunque no entienden hasta cuándo y para qué tienen que aguantar”, destacó el consultor político Manuel Zunino. Y agregó: “Hay un malestar muy contundente, sumado a la incertidumbre sobre el futuro”.
En cuanto a los números que respaldan al jefe de Estado, indicó: “Hoy tiene una base de apoyo del 46 por ciento, todavía le garpa posicionarse como una persona común en contra de la casta, y más sabiendo que la política tradicional está bastante desprestigiada. El problema de Milei es que cada vez son más los argentinos disconformes con él porque no se hace cargo de la situación, mientras tanto aprovecha que la gente todavía le asigna responsabilidades económicas a Mauricio Macri y Alberto Fernández”.
Asimismo, profundizó: “Tanto Macri como Alberto Fernández tuvieron un mayor respaldo de la opinión pública al comienzo de su gestión, en comparación con el porcentaje de votos que obtuvieron, porque les hablaron a todos los argentinos. En cambio, Milei no tuvo esa luna de miel porque decidió continuar con su estrategia confrontativa de campaña, es decir, que casi todos sean sus enemigos; así perdió casi nueve puntos en casi dos meses, algo inédito que no le pasó a otro presidente”. En tanto, se refirió a las expectativas a corto plazo: “Solo un tercio se siente optimista por las sensaciones que le genera el país, y cuando preguntamos por el rumbo de la economía, también uno de cada tres es optimista”.
Finalmente, Zunino comentó las repercusiones acerca del tratamiento de la ley Ómnibus: “En un estudio a nivel nacional vimos que más del 30 por ciento de los argentinos no sabía qué se estaba discutiendo; es preocupante que la opinión pública esté desinformada sobre el futuro del país”. Y concluyó: “Si bien los proyectos se impulsaron muy rápido, la responsabilidad mayor corresponde al oficialismo y en parte menor a los dirigentes opositores”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm