17 de marzo de 2024 | Legislativas
“Estamos retrocediendo en derechos por los primeros pasos de gobierno de Milei. No hay un compromiso de continuar como política de estado la ampliación de derechos en términos generales. Claramente no está planteado como un tema de agenda para el gobierno, en particular es un gobierno con cierta misoginia, hay cierto ensañamiento respecto en retroceder en todo lo que fuimos logrando”, expuso.
La legisladora nacional habló también sobre la denominada “batalla cultural” que se está dando en la Argentina con el nuevo paradigma de la libertad. “Lo del fenómeno Milei lo tenemos que ver como una cosa integral, no solo en la agenda de género. Para quienes tenemos responsabilidades institucionales y de comunicación es obligatorio analizar la instalación de un relato, que es un fenómeno que viene a poner patas para arriba un montón de situaciones que veníamos arrastrando”, observó.
”A Milei lo votó más del 50 por ciento de los argentinos. ¿Por qué las personas eligieron a este señor para que haga lo que está haciendo? Porque además no es una sorpresa lo que está haciendo. Acá tenemos una responsabilidad enorme, no solo los que gobernamos los últimos cuatro años, sino también del Frente Cambiemos, hay un fracaso de lo que son las fuerzas políticas tradicionales. Hay un fracaso a la no respuesta”, aseveró.
En esa misma línea, la diputada nacional Gisela Marziotta realizó una autocrítica de la fuerza que integra. “Tenemos que empezar a analizar y a entender para poder volver a interpelar a la sociedad desde otro lugar porque claramente está en otra cosa y nosotros no estamos pudiendo llegar a eso. Si hablamos o no con la E claramente no le resolvemos los problemas a la gente. Hicimos el ministerio de las Mujeres, genial, sumamente necesario. ¿Ahora qué se hizo en ese ministerio? ¿Le cambió la vida a las mujeres? ¿Pudo cumplir el rol que tendría que haber cumplido? La gestión del ministerio fue bastante pobre, pero eso no habilitaba el cierre del ministerio”, aclaró. (www.REALPOLITIK.com.ar)