5 de abril de 2024 | Judiciales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Laura Flores: "La institucionalidad jurídica ambiental llega tan tarde que ya el daño se produjo"

La jueza ambiental de Jujuy, Laura Flores, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre cómo funciona la Justicia en materia medioambiental y el cumplimiento de las leyes. "Uno querría que esto avance al ritmo del cambio climático, pero esto no está sucediendo", afirmó.

Fernanda Navamuel

La jueza ambiental de Jujuy, Laura Flores, comentó: "Europa en general siempre es pionera en las cuestiones regulatorias ambientales porque la verdad es que ellos tomaron conciencia de la destrucción tremenda que han hecho de su hábitat. Estados Unidos que tiene un camino muy distinto, depende mucho de los estados, pero en general no adhirieron a la mayoría de las convenciones internacionales, no quieren tener ninguna restricción vinculada a eso. Entonces el camino europeo es mil veces mejor que el inglés".

"Lo ambiental siempre es complejo, multicausal, multiactor, las presiones son fortísimas siempre y los avances van más lento de lo que todos esperaríamos. Uno querría que esto avance al ritmo del cambio climático, pero esto no está sucediendo. El retraso que tenemos como sociedad en relación a las regulaciones, las exigencias, las decisiones es gigante. Así que con mucho esfuerzo se va avanzando, pero la verdad que no es suficiente y estamos viviendo las consecuencias en todos los lugares del mundo", agregó.

En relación a la situación en Argentina, consideró: "Toda la institucionalidad jurídica ambiental llega tan tarde que ya el daño se produjo, los efectos están en la naturaleza y muchas veces las empresas ni siquiera existen, entonces esas situaciones son muy habituales en el fuero ambiental". "Es importante que la gente sepa que nosotros tenemos una fiscalía ambiental, que es la que está encargada de tomar estas decisiones, si es por la vía civil, penal, si es por las vías paralelas", destacó.

Asimismo, observó: "Es muy difícil encuadrar las violaciones a bienes ambientales en la estructura penal actual porque hay muchos requisitos, es de muy difícil cumplimiento y para colmo las penas son bajas. Entonces es un esfuerzo muy grande, es un dispendio jurisdiccional enorme para lograr las pruebas correctas y el resultado no es tan bueno como nos gustaría". "Si bien el derecho penal tiene esta calidad de desalentador de algunos incumplidores, es muy útil y eficiente", aclaró.

"Lo penal tiene que estar, no es el único camino, sino que este complementa y ayuda, pero es muy importante ir siempre por el otro camino también, el de la mediación, de las soluciones alternativas, de las acciones preventivas, de los amparos, hasta de los daños y perjuicios. Todas esas son herramientas con las que podemos ir desentrañando la cuestión ambiental", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm