7 de abril de 2024 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Anestesiologos dejarían de atender por IOMA: "La propuesta de la provincia nos parece disparatada"

El secretario de Hacienda de la Sociedad Platense de Anestesiología (SPA), Carlos Marcheschi habló con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación del sector tras la reunión con la obra social IOMA y los cambios en la modalidad del acuerdo existente. "Probablemente haya un cese del convenio que mantenemos", afirmó.

El directivo de la SPA, Carlos Marcheschi, comentó: "El miércoles hubo una reunión con el IOMA, nos comunicaron que el instituto ha decidido cambiar la modalidad del convenio que tenemos hace 25 años a uno donde se plantea el salario de ochenta anestesiólogos que conforman más o menos la mitad de todos los profesionales que están prestando servicio en las entidades privadas para afiliados del IOMA y por un salario exorbitante en términos de 12 millones de pesos cada uno, sin tener en cuenta varias dimensiones de lo que significa ejercer la anestesiología en términos reales".

"Le dijimos a IOMA que nosotros no podemos elegir ochenta anestesiólogos de los ciento sesenta que actualmente prestan servicios para afiliados al instituto porque no es nuestra función, la obra social tiene todos los teléfonos y datos disponibles de todos los anestesiólogos, que ellos llamen a quienes consideren necesario", sostuvo.

"Creemos que esa no es la forma de ejercer la especialidad de manera segura por muchos motivos, en primer lugar, mantener un servicio de anestesia en el mundo real significa estar disponible veinticuatro horas al día, los siete días de la semana, los trescientos sesenta y cinco días del año. Lo segundo es que no todos los anestesiólogos hacen la misma tarea, hay algunos que se dedican nada más que a pediatría, otros que hacen cirugía cardiovascular, bloqueos ecoguiados, intervencionismo en dolor, es decir, elegir ochenta que hagan de todo es algo irreal. La gente, el capital humano en cualquier dimensión se enferma, necesita vacaciones, las mujeres tienen hijos, etcétera y hay una dinámica que constituir ahí para suplir la entrega de servicios 24/7, también hay momentos de alta y de baja demanda de profesionales", argumentó.

"Entonces no vemos la manera de llevar adelante esta propuesta del IOMA que nos parece disparatada sinceramente, así que le dijimos que vamos a llamar a asambleas de socios de la institución y ellos van a decidir qué hace con el convenio, probablemente haya un cese del convenio que mantenemos", estimó el médico especialista en anestesiología.

Asimismo, precisó: "Desde la dirigencia hacemos lo imposible porque creemos que debemos seguir manteniendo un convenio vigente y no trasladar el gasto de bolsillo a los pacientes, cosa que ya está sucediendo en todo el oeste de la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata y la costa atlántica, en el norte bonaerense, en San Nicolás, Pergamino".

"No vemos viable la propuesta de IOMA, percibimos más una intención periodística de anunciar 12 millones de pesos como una cifra que realmente me parece exorbitante a costa de un anestesiólogo hipotético que prácticamente esté enchufado a una máquina de anestesia, dentro de un quirófano, sin dormir, todos los días. Nosotros no enseñamos la práctica de la anestesia de esa manera". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm