28 de abril de 2024 | Internacionales
María Werlau presentó sobre la presentación de su libro titulado "La intervención de Cuba en Venezuela": "Hoy me encuentro en Buenos Aires y es mi sexta visita a esta maravillosa ciudad para la presentación del libro que es del 2019 y que ahora se está reeditando con un prólogo nuevo que lo actualiza, pero desgraciadamente siguen vigentes las premisas de aquel entonces e incluso afianzadas", inició María Werlau.
La autora contó: "Decidí escribir el libro porque cubro temas de derechos humanos y pertenezco a un instituto donde hacemos investigaciones sobre los crímenes del régimen cubano, su expansión, las brigadas médicas y demás, y aparte viví en Venezuela lo que hizo que esté cerca de todo el conflicto". "Me frustraba saber de la brigada médica de Cuba en Venezuela y su infiltración, que había provocado una intervención por parte del régimen cubano", sumó la entrevistada. Y siguió al señalar que "había muy poca documentación sobre esto y por esto el libro, que empezó como una pregunta o un paper para políticos de la oposición venezolana".
En este sentido, advirtió: "Empecé a investigar y juntar información, lo que hizo que el libro tenga más de ochocientas fuentes que permitieron documentar lo que había pasado en Venezuela y por qué eso era muy peligroso para la región, ya que Cuba tiene un modelo de expansión continental desde la llegada de Fidel Castro al poder en 1959".
A su vez, indicó que "con los años se han ido afianzando ciertas alianzas y hoy en día se puede decir que hay un eje de estados autoritarios que desean su permanencia en el poder y dependen de criminales para financiarse". Y continuó: "Cuba le abrió la puerta de la región a sus socios de la Irán revolucionaria, China y Rusia, que han ayudado a que esos estados y carteles criminales incrementen su presencia en nuestra región".
Finalmente, cerró: "Fidel Castro ha lanzado un modelo nuevo a través del Foro de Sao Paulo para llevar adelante la revolución luego del colapso del comunismo soviético y es un modelo que se basa en dictaduras electas, que está inspirado en la guerra cultural del neomarxista Antonio Gramsci que promueve la desarticulación de la democracia desde adentro". (www.REALPOLITIK.com.ar)