15 de mayo de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Federico Storani: “La ley Bases es nociva para los intereses nacionales, viola la constitución”

El dirigente radical Federico Storani dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la ley Bases pronta a votarse en el Senado de la Nación. “Lo único novedoso, a diferencia de los 90, es que lo hacen de una manera brutal e inhumana”, aclaró en comparación del actual gobierno con el menemismo.

Alejandro Costanzo

En pleno debate en comisiones del Senado de la Nación por el tratamiento de la ley Bases, el dirigente radical Federico Storani expresó su postura ante la reforma que busca imponer el gobierno: “Hay que rechazar completamente la ley porque es nociva para los intereses nacionales; es una ampliación del DNU que está vigente desde diciembre pasado. Es curioso que el sector llamado libertario viole sistemáticamente la ley máxima que es la constitución nacional”.

De este modo, profundizó sobre algunos de los ítems más controversiales del paquete de reformas: “El famoso régimen de inversores (RIGI) es leonino para los argentinos, con un sesgo de economía extractivista y primaria para los empresarios que ya tienen ventajas comparativas”. En tanto, desarrolló: “Otro punto que huele feo es bajar el impuesto a bienes personales, los ricos van a incrementar su fortuna y la situación de los pobres se va a agudizar más. Después hay otras medidas lesivas para el patrimonio nacional, como la ley de Tierras y Glaciares, en un marco que pretende ser un tratamiento express para que pasen la mayoría de los artículos”. 

En esta línea, Storani se refirió a la gestión de Cambiemos: “El blanqueo es otro escándalo, ya pasó con Macri; es decir que los contribuyentes son los más perjudicados porque están favoreciendo la actividad ilegal, como el narcotráfico”. Asimismo, reflexionó: “Este sesgo es para favorecer a los sectores de la minería y la energía, en un país donde sobramos más de la mitad de la población. Se atenta contra la pequeña y mediana industria, habilitando la importación; lo único novedoso, a diferencia de los 90, es que lo hacen de una manera brutal e inhumana”.

Y concluyó: “La devaluación inicial del 120 por ciento ya produjo una colosal transferencia de ingresos de trabajadores, particularmente jubilados, a los sectores más concentrados de la economía”. (www.REALPOLITIK.com.ar)