15 de mayo de 2024 | Nacionales
El ministerio de Economía de la Nación comandado por Luis "Toto" Caputo anunció que continuarán vigentes los programas del exministro, Sergio Massa, y el exjefe de estado, Alberto Fernández, quienes se abrieron paso a la incorporación de establecimientos elaboradores de productos y subproductos derivados de insectos.
A inicios del 2023, la página argentina.gob.ar informó que "un equipo de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) elaboró budines, panes y pastas a partir de grillo en polvo" debido al nulo impacto climático que esta implementación genera y su "alto contenido proteíco".
"Los insectos, junto con las algas y los hongos, contribuirán a la alimentación del futuro", explicó una de las investigadoras que trabajó junto al gobierno anterior. Pese a los informes detallados en esta área, un gran sector de militantes libertarios utilizaron la investigación para mofarse de Massa y Fernández, a quienes acusaron de querer alimentar a "los pibes del Chaco a base de cucarachas y bichos".
Cabe destacar que, el propio Javier Milei compartió estas burlas contra el consumo de insectos. Sin embargo, el ahora presidente parece haberse olvidado de tales mensajes y dio el visto bueno al ministro Caputo para que continúe con la investigación en este sector.
Según un anuncio oficial publicado durante las últimas horas, la gestión del liberal-libertario no le cerró las puertas al consumo de "grillos negros y domésticos; mosca soldado y doméstica; escarabajos y gusanos", "enteros o molidos" y elevó un proyecto de consulta popular para continuar con tales investigaciones.
"Considerando que", describe el proyecto de resolución, "la ley nacional Nro. 27233 en su artículo 1 declara de interés nacional la sanidad de los animales y los vegetales; la prevención el control y la erradicación de las enfermedades y las plagas que afecten la producción silvoagropecuaria nacional, la flora y la fauna" y que existe "la necesidad de cubrir la demanda de alimentos a nivel global, especialmente de fuentes de proteínas de alto valor biológico, como las de origen animal, impone la eficiencia en el uso de los actuales recursos y considerar la incorporación de fuentes alternativas".
El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, resolvió "incorpora al Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal aprobado por decreto Nro. 4238 de 19 de julio de 1968 el “Capítulo XXXIV 34. Establecimientos elaboradores de productos y subproductos derivados de insectos” que establece la reglamentación para los establecimientos que elaboran productos y subproductos derivados de insectos".
Por el momento, la polémica y contradictoria medida no ha trascendido y los funcionarios responsables no se han pronunciado. (www.REALPOLITIK.com.ar)