16 de mayo de 2024 | Municipales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

UCR La Plata: “Lo más racional es una lista de unidad porque los afiliados están cansados”

Tras los movimientos en la lista de Juntos, Ignacio Gando quedó expectante para asumir una banca en el Concejo de La Plata. En una visita a los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), el dirigente radical realizó duras críticas sobre el manejo actual de la política para resolver los problemas de la gente.

Rosario Castagnet

Para iniciar, el dirigente de la UCR de La Plata señaló: "Integré la lista de concejales de Manes, donde tuvimos una interna con Santilli en el 2021, quedé noveno en la lista que se unificó y hoy soy el primer concejal suplente porque entraron siete candidatos al Concejo en ese momento, pero hubo un corrimiento que supongo será por un breve lapso".

El presidente de la tercera sección en La Plata por la UCR contó: "A mí me tocó participar del Concejo en cinco ocasiones donde presenté 53 proyectos de ordenanzas donde hemos resuelto algunas y también atendimos a mucha gente bajo la premisa que si teníamos el lugar había que ser responsables y no faltarle el respeto a la gente, por eso la oficina estaba desde las 8.00 de la mañana abierta hasta las 20.00 o más", comentó Gando.

"Uno de los temas que me tocó estar, que es una deuda pendiente, es la creación de un hospital veterinario municipal", recordó el entrevistado. Y resaltó: "Como caso puedo contar que me escribió una pareja por el tema de Moragues del 2015, durante el final de la segunda gestión de Bruera, la gente compró voluntariamente un edificio que nunca fue terminado y me vinieron a ver porque les estaban cobrando la tasa SUM cuando nadie era poseedor de los departamentos y ese expediente salió gracias al diálogo con Julio Garro y los concejales donde se terminaron eximiendo la tasa durante el 2023".

A su vez, admitió las quejas de los vecinos: "En ese entonces, me decían que habían llamado muchas veces y nadie los había atendido, pero uno piensa en la función y el rol que cumple, no es muy difícil, no hay mucha ciencia, pero a veces parece muy utópico que te atiendan y te resuelvan un quilombo. Yo me pregunto hoy desde el lado del ciudadano qué es lo que resuelve el político en su día a día y es difícil contestarlo".

"Hay cosas que sigo y otras no, por ejemplo, en diciembre estaba el tema de la deuda flotante de los 17 millones que ayer se trató en comisión y parece que eran 5 millones, pero dejaron empleados en las calles donde uno admite un relevamiento y dejaron a gente sin laburo que trabajaba, sin IOMA", criticó el joven dirigente radical.

Finalmente, cerró refiriéndose a las próximas elecciones partidarias: "Nosotros somos un partido democrático que tiene elecciones cada dos años y estamos en un contexto hoy que es complejo porque una cosa son los comentarios de los militantes políticos y otra cosa es el del afiliado o vecino común". "Para mí el único sondeo es cuando uno habla mano a mano y es verdad que en noviembre hay elecciones, pero creo que lo más racional es una lista de unidad porque los afiliados están cansados y sería una falta de respeto convocarlos", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)