20 de mayo de 2024 | Legislativas
"Hemos tenido una tarea inmensa desde que se inició la ley Bases porque fue un proceso que inició en enero con ochocientos artículos, entre los cuales había una solicitud de emergencia por cuatro años, con cuarenta empresas a privatizar y demás, pero lo que salió de Diputados fue algo totalmente razonable", comenzó la diputada Soledad Carrizo.
La dirigente radical expresó que "se buscó separar desde Diputados lo que no era necesario realizarlo ahora, sino darle las herramientas a un gobierno que recién inicia y se limitó todo tipo de emergencia y delegaciones a las que solamente necesita el gobierno actualmente que son la administrativa, financiera, económica y tarifaria solamente por el lapso de un año".
"De las empresas que se buscaba privatizar se le incorporó el control del poder legislativo y sólo quedaron nueve empresas, eliminando la posibilidad de privatización de entidades como el Banco Nación y por eso decimos que la tarea fue tremenda, fue inmensa y hoy vemos que la misma discusión se da en el Senado", señaló la legisladora que votó a favor del proyecto de ley de Bases. Asimismo, destacó: "Observamos que desde el Senado se pide tiempo para el tratamiento, lo cual es razonable, pero creemos que es necesario acelerar porque se trata de una demanda social, más allá de las necesidades propias del gobierno".
"Creemos que hay cosas para mejorar y proponer, como es el caso del tema del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) que nosotros lo propusimos y que se habían comprometido a ponerlo en la reglamentación porque hay formas de darle vuelta al tema como para que quede una garantía respecto a incentivos, plazo y demás", admitió la dirigente del radicalismo.
Sin embargo, puso reparos a las intenciones de ciertos senadores: "Lo que no veo razonable es que el Senado incorpora temas nuevos a la discusión de la ley, como cuando se habla de la temática educativa cuando se anunció que se está trabajando con las universidades y de hecho que en Diputados se está trabajando en la comisión de Educación que va a sacar la semana próxima un dictamen de emergencia económica para todas las universidades y no solo una".
"Incorporar cosas nuevas es un obstáculo innecesario y creo que las modificaciones sí son saludables, pero veremos qué es lo que viene del Senado si se hacen modificaciones", sumó sobre el anterior punto. Y destacó: "En base a eso veremos si insistimos con nuestro texto o se aceptan las modificaciones del Senado". Para cerrar, refirió que "el gobierno en enero quiso llevarse puesto al sistema que es el colchón de garantía de la ciudadanía, que existe gracias a nuestra constitución, que solicita entre sus contrapesos el control del legislativo al ejecutivo y por eso tenemos un producto votable hoy"."En enero se frustró la posibilidad de que salga la ley e hicimos las cosas como tenían que hacerse, convocando a un diálogo porque nuestra Argentina es federal le guste o no al presidente y hay un Congreso que va a estar cumpliendo su función de dar herramientas al gobierno y también de controlar que hace con las mismas", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)