24 de mayo de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"Si el gobierno sigue con la parálisis, el año que viene Argentina no tendría películas nacionales"

Gabriela Fernández, instructora de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el desfinanciamiento a la cultura por parte del gobierno de Javier Milei.

Facundo Quiroga

"Nosotros estamos realizando una serie de acciones a partir del avance del gobierno nacional sobre la cultura y educación, estamos planteando que forman parte de un plan donde atacan en el marco de un plan económico y no hay que perder la dimensión desde este punto", inició Gabriela Fernández.

La instructora de la ENERC cuestionó "la acción del presidente del INCAA a partir de la resolución 27, donde prácticamente deja paralizada la actividad que se desarrolla por parte del Instituto, que no es nada más el fomento al cine nacional, sino también se realizan capacitaciones y tiene espacios de exhibición y su acción es federal y llega a muchísimos lugares de nuestro país". "Entonces, la cuestión no es solamente el desfinanciamiento a la producción cinematográfica, que para un país como el nuestro es fundamental para que podamos tener proyección, algo que tenemos desde hace mucho tiempo a nivel internacional", destacó la cineasta.

Desde este aspecto, remarcó: "Nosotros estamos realizando estas acciones en defensa del cine argentino, preparando la edición 2024 del pantallazo que fue una acción que se realizó durante el macrismo, en el 2017 y 2018, en defensa del cine nacional, en otro contexto, pero ahora la intención es extenderlo a nivel nacional convocando desde la región de La Plata, Berisso y Ensenada hacia todo el país". "Se busca realizar proyecciones en todas las pantallas posibles y por eso la semana que viene lanzamos la convocatoria a través de nuestras redes sociales y la idea es que, en cada proyección de cines nacionales, también haya realizadores locales, regionales y provinciales", indicó la entrevistada.

Finalmente, Fernández advirtió que "hay muchos trabajadores directos del mundo audiovisual, pero también hay trabajadores indirectos como quienes hacen los catering, las personas que hacen los traslados, los fletes y hay un movimiento detrás de cada producción audiovisual que implica mucho más que los nombres que se ven en las películas o producciones, y lo tremendo es que si se sigue esta misma línea de parálisis con esta disposición, el año que viene Argentina no tendría ninguna película nacional". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm