31 de mayo de 2024 | Nacionales
"La propuesta del DNU es una desregulación total para que las alícuotas, los nomencladores o lo que se quiera cobrar y pagar por los servicios quede al famoso libre mercado", comenzó Miguel Guitar, tesorero de la fundación Síndrome de Rett Argentina.
El referente de la entidad explicó: "Uno puede cambiar de rubro, pero la historia económica y comercial de la Argentina se conoce y demuestra que esto termina favoreciendo al más fuerte que termina fijándole condiciones a los más débiles".
"En el caso nuestro particular, en lo que refiere a discapacidad, nosotros, tanto pacientes como familiares de pacientes, tenemos una lucha diaria con una enfermedad de una discapacidad que muchas veces tiene mucha crueldad y requiere una atención, tanto en medicamentos como en tratamientos paliativos, que tiene que tener cierta frecuencia y cierta recurrencia", contó el entrevistado.
Al ser consultado sobre la desregulación dijo: "En los momentos donde se le da prioridad a una desregulación para que las negociaciones vayan y vengan lo que estamos inyectando al sistema es una alta dosis de incertidumbre y de que los tiempos comienzan a dilatarse en cuanto a la aseguración de la prestación de los servicios".
"Nuestros pacientes, en mi caso yo tengo una hija discapacitada, necesitan las terapias todos los días y deben contar con la medicación porque no pueden esperar, como vimos en el caso de los medicamentos oncológicos que no llegaron a las personas que lo necesitaban", afirmó Guitar.
A su vez, resaltó que "la preocupación es real porque el retroceso es muy grande y volver a recuperar lo que se pierde mientras hay una falta de tratamiento nos lleva mucho tiempo y por eso nos preocupa enormemente y a través de una asociación de pacientes nos hemos vinculado".
"Somos muchas fundaciones o asociaciones que entendemos en la materia y pedimos por favor que con esto no se metan porque está funcionando todo bastante bien y en el marco de la discapacidad que tiene mi hija tenemos relaciones con espacios similares al nuestro en países como Chile, Colombia o México", detalló el padre de la niña con síndrome de Rett.
Finalmente, cerró resaltando que "nuestro sistema de contención de personas con discapacidad es bueno en comparación a otros países, no queremos retroceder en lo que hoy nos da un poco de certidumbre sobre cómo atender o que prestaciones nos pueden dar". (www.REALPOLITIK.com.ar)