5 de junio de 2024 | Legislativas
El proyecto de ley de Bases obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y ya cuenta con dictamen para ser tratado por el Senado en el lapso de las próximas dos semanas. Sin embargo, a pesar de los cambios, varios legisladores lo ven como un peligroso avance para que Argentina se convierta en un paraíso fiscal mediante el RIGI y el blanqueo: "Lo que implica es una derrota del pueblo argentino porque efectivamente en la ley de Bases hay capítulos como el RIGI, que es el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, que pone a la Argentina al borde de transformarse en un paraíso fiscal y, por otro lado, en una economía de enclave y por esto digo que es una derrota para la sociedad entera", inició el diputado Leopoldo Moreau.
El experimentado legislador opositor señaló que "hay que ver todavía porque falta un largo camino, porque creo que en el recinto del Senado si se trata esto en dos semanas, diez o quince días, creo que lo que se ha ido ganando en tiempo ha significado un avance porque permitió que la sociedad de a poco vaya advirtiendo el significado de la ley porque de alguna manera pone sobre la mesa o descubre el camino al que nos quiere llevar este gobierno de Milei".
"La idea es transformar al país en un enclave colonial que les permita a los fondos transnacionales financieros apropiarse casi gratuitamente de todos nuestros recursos naturales, pero no solamente de los recursos en sí mismo como el litio, gas, petróleo o agua potable, sino, además, también de la ganancia que surge de esos recursos", indicó el entrevistado. A su vez, advirtió sobre la legislación que "la ley permite que se lleven los recursos, por ejemplo, en el caso del litio, y además dejar todas las ganancias en el exterior sin tener que liquidar los dólares de exportación en la Argentina".
"En el caso del paraíso fiscal nos encontramos con cosas que no han ocurrido en ningún blanqueo del mundo, por ejemplo, permitiendo blanquear a testaferros y nos podemos imaginar que se junta un club de narcotraficantes, designan a un testaferro que blanquee la guita y encima si supera los 200 millones de dólares la reinvierte en algún proyecto para reblanquearla por segunda vez, obteniendo la posibilidad de llevarse recursos naturales de la Argentina y ganancias extraordinarias", cerró Moreau con pesimismo sobre la posibilidad de que se apruebe el nuevo proyecto. (www.REALPOLITIK.com.ar)