6 de junio de 2024 | Nacionales
El informe de la consultora Analogías incluyó 2.496 casos efectivos en las 24 provincias del país, realizados entre el 25 y el 28 de mayo mediante entrevistas telefónicas por formato IVR (Interactive Voice Response) fijo y móvil. En primera instancia, la encuestadora midió la imagen de Javier Milei cuya apreciación fue prácticamente similar: 47,6 por ciento positiva y 47,3 negativa; mientras que el 5,1 “no sabe/ no contesta”.
En cuanto a la situación económica dentro de dos años, la mayoría (48,6) tiene expectativas positivas contra el 41,2 que proyecta un contexto peor; también, el 10,2 declaró que “no sabe”. En torno a los principales afectados por el ajuste, el 55,3 por ciento señaló que son trabajadores y jubilados, seguido del 25,8 que dijo la casta política y el 18,9 que “no sabe”. En tanto, sobre la situación de trabajadores y jubilados dentro de un año, para el 37,1 va a ser “peor”, continuado por el 36,9 que optó por “mejor”; el 14,2 declaró “igual” y el 11,9 “no sabe”.
En relación a la situación económica personal y familiar comparada con un año atrás, la gran mayoría (52,6) destacó que es “peor”; el 29,3 “igual” y el 13,5 “mejor”. Y para el año que viene, el 37,2 considera que la realidad empeorará, seguido del 35,8 que piensa que mejorará y el 15,9 que será igual. En esta línea, el 53,3 “no está de acuerdo” con la política del gobierno de frenar la actividad económica y atrasar los salarios como método para bajar la inflación.
Consultados por las posibilidades ante el ajuste, el 40,3 cree que “no hay alternativa” y el 39,8 que “hay otra alternativa”; el 19,9 “no sabe”. Además, el 46,1 “no está de acuerdo” con privatizar las empresas del estado y el 38,6 “sí está de acuerdo”. A su vez, para el 53,9 se está destruyendo el empleo en la Argentina “mucho” o “bastante”, mientras que para el 36,2 “poco o nada”. Y acerca de las responsabilidades por la escalada actual de precios, el 44,3 se la atribuye al gobierno anterior y el 30,3 a la gestión actual.
Finalmente, opinaron sobre el principal problema del país, siendo la corrupción la más elegida (25,0) por encima de la inflación (20,6), el desempleo (18,1), la salud y la educación (13,0), la inseguridad (12,0) y la violencia (5,6). (www.REALPOLITIK.com.ar)