6 de junio de 2024 | Nacionales
"Ahora estamos con los Juegos Olímpicos, con todo este gran tema que tiene nuestro país hacia adelante. A su vez, estamos con la organización con las provincias de los Juegos Evita en un momento donde sabemos que el país está atravesando una etapa compleja, donde todos hacemos un gran esfuerzo y tratando de llevar todo eso para adelante", inició el subsecretario de Deportes de la Nación, Julio Garro.
El subsecretario de Deportes de la Nación expresó que "los olímpicos y atletas tienen todo más que garantizado, sus aéreos, sus hospedajes, hoteles, comidas, traslados e indumentaria que ya no es un problema y estamos terminando de cerrar con las provincias el tema de los Evita, que el año pasado costaron cerca de 18.000 millones de pesos y estamos pidiéndoles que hagan el mismo esfuerzo".
"Nunca el estado nacional pagó todos los Juegos, siempre hubo un aporte provincial -como hacen los municipios con los juegos de la provincia de Buenos Aires- y la idea es ir en ese camino. Lógicamente que son temas que a veces se politizan un poco por el momento que vivimos, pero como dije siempre es momento de dejar a la política de lado y pensar en los pobres y en la competencia", advirtió el funcionario de Daniel Scioli.
Desde este aspecto, Garro señaló que "los Juegos Olímpicos están sumamente ordenados y está todo como para que llegue el 25 de julio y arranquen, y con respecto a los Juegos Evita se llaman así y siempre se llamaron así porque hay una ley que así lo manifiesta y con la cual vamos a cumplir".
Por otro lado, se refirió a las sociedades anónimas e inversiones extranjeras dentro del fútbol argentino: "Creo que el contexto de nuestro país lleva a que ingrese más dinero y de manera más transparente al fútbol para que de esa manera se pueda dar una mano a nuestro país en este momento tan complejo", comentó el ex intendente platense. Y completó: "Creo que la necesidad y la urgencia está en esto precisamente de generar el recurso, en dar más laburo, en crecer, en ser más competitivos".
Finalmente, cerró: "Mi sensación tiene que ver que esto se planteó mal o se explicó mal y, además se politizó en la campaña porque el DNU 70/23 es muy amplio y se buscó tomar la palabra SAD como diabólica y la verdad que poco tiene que ver con el contenido porque puede que sea SAD, pero también puede ser un contrato asociativo, puede ser una SRL, un contrato entre partes". (www.REALPOLITIK.com.ar)