5 de junio de 2024 | Nacionales

Encuesta nacional

Seis de cada diez argentinos están preocupados por la falta de trabajo

Los datos se desprenden del informe mensual elaborado por Giacobbe & Asociados, titulado “No se cae” en referencia al apoyo social que sigue sosteniendo al gobierno. Sin embargo, una de las preocupaciones que se destaca es el desempleo, cuya problemática podría afectar en algún familiar para el 62 por ciento de los encuestados.

Se trata de un muestreo nacional elaborado entre el 20 y el 24 de mayo a 2.500 personas residentes en la Ciudad de Buenos Aires, en el territorio bonaerense y en las regiones provinciales, mediante encuestas a dispositivos móviles. En primer lugar, los encuestados se manifestaron sobre las imágenes de los principales referentes políticos y los únicos con diferencial positivo fueron los vinculados al oficialismo: Javier Milei (58,7/ -35,6); Victoria Villarruel (55,2/ -32,7); Manuel Adorni (56,2/ -35,5); Patricia Bullrich (55,1/ -36,6) y Luis Caputo (51,6/ -37,9). Por el lado de la oposición aparecen Axel Kicillof (25,4/ -66,3); Cristina Fernández de Kirchner (20,0/ -67,6); Sergio Massa (12,6/ -69,1) y Máximo Kirchner (8,7/ -74,6).

Por otra parte, consultados por la emoción que les produce la situación actual del país se destaca “esperanza”, seguido de “tristeza” y “bronca”. En cuanto a la crisis económica, para el 57,3 “lo peor ya pasó” y el 42 por ciento señaló que “lo peor está por venir”. También se refirieron a la ley Bases en torno a frases que los identifiquen, cuya apreciación más significativa fue el 55,2 por ciento que cree que “es un buen paquete de leyes” y que “deberían aprobarla”; en cambio, el 34,1 piensa que la normativa es “mala para el país” y que “deberían rechazarla”, mientras que el 10,3 “no tiene” información sobre el proyecto.

En relación al principal problema actual del país sobresalen la corrupción, la inflación, Milei, la pobreza, la inseguridad, el kirchnerismo y el desempleo. En esta línea, el 61,9 por ciento piensa que la falta de trabajo pueda impactar en algún familiar; solamente el 37,7 descree que alguien de su familia vaya a perder su empleo. A su vez, el 45,4 no está dispuesto a pagar “nada más” por la luz, el agua y el gas con tal de ayudar a reducir el déficit fiscal, continuado del 20,5 que abonaría “un 100 por ciento más”, el 18,8 que llegaría hasta “un 25 por ciento más” y el 14,3 “un 50 por ciento más”. Finalmente, el 30,3 no puede “resistir nada” de tiempo en relación a la situación económica actual, aunque el 27,4 puede aguantar “hasta cuatro años”; el resto (41,6) puede resistir desde seis meses hasta tres años. (www.REALPOLITIK.com.ar)