16 de junio de 2024 | Municipales
El relevamiento, elaborado entre el 1 de mayo y el 3 de junio, se basó en las menciones públicas digitales de los “referentes políticos más relevantes de la actualidad nacional” en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube, blogs y portales web durante todo abril: “analizamos el total de los posteos realizados en el mes, para evaluar la agenda de temas en cada caso”, aclararon desde Ad Hoc. También, se basaron en las cuentas de periodistas y comunicadores: “Elegimos perfiles de diversas comunidades para monitorear y contrastar datos que nos permita diferenciar la agenda mediática, la agenda de las comunidades y la agenda política”.
En primer lugar, el mes pasado Milei recuperó la positividad preelectoral impulsado principalmente por el respaldo de su comunidad al conflicto con el presidente de España. Le siguieron el dato de la baja de inflación a un dígito y su visita a Córdoba en el marco del 25 de mayo. De esta forma, su imagen digital se compone del 50 por ciento positivo, el 40 negativo y el 10 neutro. “Las comunidades libertarias sostuvieron en agenda el conflicto con España más de lo habitual. El volumen de positividad generado esos días contrarrestó la negatividad posterior del conflicto por los alimentos”, aclararon.
En cuanto a los alimentos no entregados por parte del ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, “acaparan la agenda y generan negatividad”, remarcaron. Por ende, ocho de cada diez menciones conjuntas para la ministra y el presidente fueron negativas, sobre un total de 870 mil comentarios de 513 mil usuarios que opinaron sobre el tema.
Por otra parte, estudiaron cada uno de los indicadores económicos dentro de la conversación sobre Milei para evaluar cómo impacta cada uno en el sentimiento sobre el presidente. En torno a la inflación, el tema más masivo con 191.500 menciones, la conversación fue mayormente positiva hacia el presidente (61 por ciento). Aunque esta sensación favorable no se mantiene en el resto de los tópicos, donde se impone la negatividad: desempleo (71), tarifas (89), dólar/es (50), Ganancias (67) y salarios (72). (www.REALPOLITIK.com.ar)