17 de junio de 2024 | Interior
Mientras distintos intendentes de la provincia de Buenos Aires enviaron ayer un petitorio para que la Nación cubra la deuda por obras paralizadas, el gobierno de Salta continúa en la búsqueda de adhesiones para la firma del Pacto de Güemes. El documento, que será presentado al gobierno central, solicita fondos para un paquete de obras consideradas prioritarias en todo el territorio provincial.
Varios Concejos Deliberantes de la provincia apoyaron la propuesta del gobernador Gustavo Sáenz en un encuentro realizado en la Casa de Gobierno. Los presidentes y vicepresidentes de los distintos cuerpos legislativos coincidieron en la necesidad de unirse en torno al objetivo de consolidar "el desarrollo de Salta”.
En ausencia del gobernador, quien viajó a Buenos Aires, los legisladores municipales fueron recibidos por el vicegobernador Antonio Marocco, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y el asesor del Gobierno, Matías Cánepa. Durante la reunión, se discutió el significado y el valor del Pacto, que busca el consenso y el "empuje” de toda la provincia para reclamar por los derechos y necesidades de Salta.
El vicegobernador Marocco destacó la figura de Güemes como un gran líder político y afirmó que "hay que pensar en la grandeza del pueblo" y que "la historia se hace con los pueblos al lado: con el pueblo, no para el pueblo." Subrayó la necesidad de escuelas, rutas, viviendas y trabajo para el desarrollo de la provincia, enfatizando que este es el camino trazado por el gobernador Sáenz.
El Pacto de Güemes se enfoca en los puntos clave para el desarrollo de Salta, principalmente en el reclamo de inversiones en infraestructura que contaban con financiamiento del Estado nacional pero cuya ejecución fue suspendida por el gobierno de La Libertad Avanza. Las obras incluyen caminos, redes ferroviarias, nodos logísticos, escuelas, viviendas, hospitales e infraestructura energética, todas esenciales para el establecimiento de industrias, comercio y la transformación de la matriz productiva de la provincia.
El ministro Villada explicó que el Pacto de Güemes tiene fundamentos históricos, resaltando que el general Güemes tenía una visión de una Argentina equilibrada y con oportunidades para todos. Villada insistió en la demanda a la Nación de no paralizar la licitación del gasoducto en los Valles Calchaquíes y finalizar las obras de la planta depuradora en la zona sur de la ciudad de Salta y Cafayate. Además, resaltó la importancia de completar el Alteo El Limón, la Ciudad Judicial de Orán, y otras obras críticas para la infraestructura y desarrollo de la provincia.
El documento que Sáenz presentará al gobierno nacional también incluirá la necesidad de finalizar la construcción del nodo logístico en Güemes y reactivar la construcción de 34 edificios escolares, entre otras prioridades.
Cánepa, por su parte, reflexionó sobre la importancia del diálogo en democracia y el papel de los concejales en buscar el consenso, siempre priorizando las necesidades de los más vulnerables. Con este Pacto, se busca que la provincia crezca y genere trabajo, insistiendo en la necesidad de orden, educación, inversión, seguridad y salud para superar las asimetrías.
Cada autoridad legislativa presente adhirió a la iniciativa de Sáenz. Romina Barbosa, presidenta del Concejo Deliberante de Metán, expresó su apoyo debido a la necesidad de reactivar la obra pública, destacando la importancia de finalizar la obra de la ruta 9/34. Darío Madile, presidente del Concejo Deliberante de Salta, subrayó su creencia en el federalismo y los derechos de Salta, insistiendo en la necesidad de trabajar juntos para beneficiar a los vecinos.
Sergio Linares, presidente del Concejo de Aguaray, apoyó el Pacto debido a la importancia del Alteo El Limón, que está al 80% de avance y es crucial para terminar con las emergencias hídricas. Ariel Martínez, del Concejo Deliberante de Santa Victoria Este, y Javier Chauque, del Concejo de Nazareno, también mostraron su apoyo, resaltando la necesidad de escuelas y otras obras cruciales para sus comunidades.
Santiago Flores y Néstor Torres, de los Concejos de Isla de Cañas y Rivadavia Banda Sur respectivamente, apoyaron el Pacto enfatizando que el federalismo debe ser una realidad en toda la provincia y el país.
El compromiso con la memoria de Güemes se reflejará hoy a las 9:00, cuando el Gobernador deposite ofrendas florales en el Panteón de las Glorias del Norte en la Catedral Basílica, seguido por el acto central en el monumento al General Martín Miguel de Güemes, que incluirá un desfile cívico-militar.
Pero, hasta el momento, se desconoce si realmente está firma avanzará de manera positiva en la Provincia para poder reunirse con los Ministerios de Nación y, las dudas empiezan a generar diversas posturas entorno a la medida que busca tomar el gobernador salteño. Por lo pronto, restará esperar a que pasen los feriados para saber realmente si la medida tuvo un rol positivo o bien, fue simplemente, un mero acto para las redes sociales.