27 de junio de 2024 | Interior

Regulación

Nueva controversia en el Concejo Deliberante de Río Tercero por las ferias comerciales

Discusiones y enojos en el recinto.

Este jueves, el Concejo Deliberante de Río Tercero aprobará una ordenanza que regulará y limitará la presencia de ferias comerciales provenientes de otras ciudades. Esta nueva normativa es una modificación a una ley vigente, que fue aprobada hace unos meses tras la autorización de una feria temporaria de negocios de Córdoba, lo que causó un gran enojo entre los comerciantes locales, quienes la consideraron una competencia desleal.

La ordenanza, que se votará este jueves, no refleja un consenso unánime entre los ediles. Nicolás Rodríguez, concejal del bloque opositor Nuevas Ideas, adelantó que no apoyará la ordenanza. Según Rodríguez, la normativa no respeta el consenso ni las demandas del Centro Comercial e Industrial de Río Tercero, que representa a 400 comerciantes locales.

El Centro Comercial había solicitado que se estableciera un porcentaje de participación para comerciantes locales en las ferias foráneas, permitiéndoles vender a precios con descuentos, argumentando que estos comerciantes tributan en la ciudad todo el año.

Rodríguez criticó la ordenanza, afirmando que "el intendente Marcos Ferrer tiene que vetar esta ordenanza, porque es una ley soviética, parece de la Rusia de Stalin, en tiempos en que la gente compra por Internet; está llena de prohibiciones. En la práctica se hará imposible y las ferias trabajarán pero en los pueblos vecinos".

Por otro lado, la ordenanza cuenta con el apoyo de los ediles de Juntos por el Cambio, quienes tienen mayoría en el Concejo. La normativa prevé que los organizadores de las ferias deberán invitar a comerciantes locales y emplear al menos al 70% de personal local. Además, establece que el Ejecutivo municipal determinará la duración y horarios de las ferias, y se les cobrará un tributo por la actividad comercial, con un recargo del 100%.

La aprobación de esta ordenanza tiene el potencial de cambiar significativamente la dinámica comercial en Río Tercero. Mientras algunos ven en la regulación una forma de proteger a los comerciantes locales y asegurar que las ferias beneficien a la economía local, otros la perciben como una medida excesivamente restrictiva que podría llevar a las ferias a trasladarse a localidades vecinas, afectando negativamente a la ciudad.

En resumen, la regulación de las ferias comerciales foráneas en Río Tercero es un tema que ha generado divisiones en el Concejo Deliberante y entre los comerciantes locales. La votación de este jueves determinará el rumbo que tomará esta polémica normativa y su impacto en la economía local. (WWW.REALPOLITIK.COM.AR)