1 de julio de 2024 | Interior

Sin fundamento técnico

Crisis entre las provincias del sur por el controversial reparto de langostinos a Río Negro

La asignación de 3500 tonelades generó rechazo absoluto en diversas provincias.

La reciente decisión del Consejo Federal Pesquero (CFP) de asignar 3500 toneladas adicionales de langostino a la provincia de Río Negro ha generado una ola de críticas y rechazo. La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) se manifestó en contra de la medida, señalando la falta de participación de la Comisión de Seguimiento y la ausencia de un informe técnico del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

La CAPIP, que representa a las principales industrias pesqueras de la región, considera que esta decisión incrementa innecesariamente el esfuerzo pesquero sobre un recurso ya presionado, y que carece de justificación técnica y biológica. La entidad empresarial resaltó que dos provincias, Buenos Aires y Tierra del Fuego, votaron en contra de la asignación, mientras que el representante de Chubut se abstuvo.

Río Negro justificó su solicitud alegando una emergencia pesquera que requiere esta cuota adicional para sostener la actividad portuaria y las plantas de procesamiento. Sin embargo, la CAPIP argumenta que la medida fue tomada de manera discrecional, sin una adecuada discusión en la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Langostino y sin consultar al INIDEP.

El presidente de la CAPIP, Agustín de la Fuente, advirtió que esta asignación extraordinaria sienta un precedente peligroso, permitiendo el ingreso de buques sin historial de pesca de langostino al caladero nacional, lo que podría afectar negativamente a la pesquería a largo plazo.

La CAPIP también recordó el polémico Fondo de Asignación para el Fomento Productivo (FAFP) creado en diciembre de 2022, que asignó 5000 toneladas anuales de langostino a un grupo selecto de barcos hasta 2028. De la Fuente destacó que la situación actual es similar y que podría llevar a futuras solicitudes de cuota bajo la misma premisa de emergencia pesquera.

A diferencia de la asignación a Río Negro, la CAPIP señaló que las cuotas otorgadas a Chubut y Santa Cruz se justificaron como una compensación por la implementación de una veda permanente de pesca de langostino en el golfo San Jorge, lo que permitió un crecimiento de la biomasa.

La controversia sobre la asignación de 3500 toneladas de langostino a Río Negro pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más transparente y basado en evidencia técnica para la gestión de los recursos pesqueros, evitando decisiones discrecionales que pueden comprometer la sostenibilidad a largo plazo de la pesquería. (www.REALPOLITIK.com.ar)