2 de julio de 2024 | Interior

Enojo en la provincia

Malestar con Bordet: Eduardo Jordán criticó la situación política en Entre Ríos

El ex diputado disparó contra el ex gobernador de la provincia.

Eduardo Jordán, ex diputado y ex intendente de San José, ha arremetido contra el peronismo entrerriano y específicamente contra el ex gobernador Gustavo Bordet, en medio de un análisis crítico sobre la actualidad política y económica del país.

Jourdán, quien actualmente se dedica a actividades jurídicas, ha expresado su descontento con la gestión del peronismo en Entre Ríos desde la implementación de la ley Castrillón en 2007. Según sus palabras, esta ley marcó un punto de inflexión negativo al cerrar las puertas del partido y consolidar un feudo político que, según él, ha contribuido a la crisis actual.

El ex político ha sido contundente al señalar que tras la derrota electoral, no percibe cambios significativos en el panorama político provincial. Criticó la falta de unidad interna y acusó al ex gobernador Bordet de no promover la necesaria unidad dentro del peronismo, lo que habría contribuido a la derrota electoral frente a Rogelio Frigerio en las elecciones pasadas.

En cuanto a la situación nacional, Jordán también ha lanzado críticas severas contra el gobierno de Alberto Fernández, al que acusa de estar destruyendo el Estado y de gestionar deficientemente áreas clave como la salud pública, la educación y la seguridad. Criticó la falta de embajadores en importantes países como España y la crisis de relaciones con países vecinos como Bolivia y Brasil, señalando que estas situaciones afectan gravemente las posibilidades de inversión extranjera y la estabilidad económica del país.

Además, se refirió al ascenso de figuras como Javier Milei en el ámbito político, destacando que refleja el descontento y la desesperación de una parte significativa de la población frente a la situación actual.

En resumen, Eduardo Jordán plantea una serie de críticas profundas hacia la dirección política tanto en su provincia como a nivel nacional, sugiriendo que el peronismo necesita una renovación urgente y una reorientación hacia un modelo más inclusivo y participativo para evitar mayores crisis y divisiones internas.