5 de julio de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

IA: “El ser humano que no se adapta a la tecnología va a quedar atrás”

El abogado especialista en políticas de empleo, Juan Pablo Chiesa, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la integración entre tecnología y producción y qué se viene en esta nueva revolución de las inteligencias artificiales.

Lucas Álvarez Acebal

Con el avance de la inteligencia artificial y el desarrollo de máquinas que reemplazan tareas de los seres humanos, cabe preguntarse si corren peligros ciertos puestos de trabajo. Sin embargo, el abogado especialista en políticas de empleo, Juan Pablo Chiesa, bajó tensión al asunto: “Las máquinas no van a reemplazar al ser humano, esto va a depender del hombre. La inteligencia artificial es una nueva modalidad como tantas otras, que implica una nueva forma de razonar, aprender y resolver mediante la tecnología, de la mano de la automatización”.

“La raza humana aporta una fuente física e intelectual limitada, por lo que la inteligencia artificial viene a complementar el tope del ser humano”, agregó. En esta línea, profundizó: “Es como la economía clásica, que se modernizó con la economía del conocimiento y de plataformas. Por ejemplo, en algunos lugares de China están prohibiendo por ley que en algunos restaurantes se pague con billetes de papel. También va a desaparecer la capacidad del tope humano para reemplazarlo por algo artificial; el ser humano que no se adapta ni capacita en capital humano o tecnología, se va a quedar atrás, no significa que la inteligencia artificial lo desplace”.

“Yo conozco gente que no tiene WhatsApp y está afuera del mundo”, añadió. Finalmente, se refirió al avance de la tecnología para nuestro país: “Estamos en una era muy avanzada y la Argentina está discutiendo el período de prueba, estamos atrasados a nivel tecnológico y esto repercute en la esfera laboral. Hay una tendencia llamada la ´gran renuncia´ donde la gente deja sus trabajos tradicionales y se capacitan en marketing o diseño digital, redes sociales, carreras, seminarios y cursos con rápida salida laboral; hay que aggiornarse porque el mundo evoluciona”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
 

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.