9 de julio de 2024 | Interior

Problemas en la ciudad

Vecinos de Bariloche exigen soluciones ante los basurales

Continúan los conflictos en los vertederos municipales.

Vecinos de varios barrios cercanos al basural de Bariloche están exigiendo al intendente Walter Cortés y al Concejo Municipal que se garantice la continuidad de las políticas de separación y reciclaje de residuos, además de mejorar el manejo sustentable del complejo.

El grupo de "vecinos autoconvocados por el cierre del vertedero", concentrados en barrios como El Pilar I y II, 645 Viviendas, Villa Lago Gutiérrez, Valle Azul, Unión, 2 de Abril, El Frutillar y Cooperativa 258, presentó una nota con 230 firmas al intendente Cortés la semana pasada. En ella, cuestionan el abandono de las políticas de separación y clasificación de basura, así como las demoras en implementar mejoras en el predio, que sigue operando principalmente como un "enterramiento general" de residuos.

Karina Poblete, vocera del grupo y residente en El Frutillar, lamentó que la situación no haya mejorado desde la gestión anterior de Gustavo Gennuso y que incluso se haya agravado desde que Cortés asumió en diciembre.

"Antes había una campaña de separación que ya no se está realizando. No está en la agenda ni parece interesarle al gobierno municipal", acusó Poblete. También expresó decepción por la falta de avances tanto a nivel municipal como provincial en la creación de un basurero regional, una promesa pendiente desde hace tiempo.

La comunicación enviada al Ejecutivo y al Concejo Municipal incluye un pedido de informes detallado sobre el manejo de residuos, el presupuesto asignado para mantenimiento y equipamiento del vertedero, las actividades diarias realizadas, y el plan de educación ambiental dirigido a la población y a empresas para la separación de residuos.

Los vecinos también demandan que el presupuesto para 2025 contemple inversiones específicas para abordar esta problemática ambiental urgente. El documento destaca la activa participación de ONGs, cooperativas, pequeños comercios, escuelas y juntas vecinales que trabajan de forma independiente en la recolección y reutilización de residuos, promoviendo prácticas amigables con el ambiente. Señalan que estas iniciativas representan "un recurso humano invisible" que debería ser valorado por las autoridades municipales.

Ante la falta de respuestas concretas de las autoridades, los vecinos consideran que es necesario el apoyo político para resolver esta histórica problemática ambiental y de salud que afecta a la comunidad de Bariloche. (www.REALPOLITIK.com.ar)