20 de julio de 2024 | Nacionales
El economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), Federico Zirulnik, analizó las últimas medidas económicas del gobierno nacional: “Lo que anunciaron tiene que ver con lo mismo que hacía el gobierno anterior: la intervención del Banco Central en el mercado de cambio. Concretamente, quieren utiliza los dólares que se acumulan en las reservas para intervenir en el mercado contado con liquidación”. En tanto, profundizó: “Lo que buscan es que los dólares paralelos bajen y se acerquen más al dólar oficial”.
“El problema es el discurso que vienen esgrimiendo desde la campaña electoral, con que el mercado no debe tener ningún tipo de intervención del estado. En la práctica se están dando cuenta que una brecha muy grande entre los distintos dólares termina siendo un problema para la economía, con mayores expectativas de devaluación que impacta en los precios”, agregó. En este sentido, ahondó sobre las reservas: “Argentina cuenta con muy pocas para los compromisos que tiene a futuro de vencimientos de pago al FMI; el anuncio de superávit financiero es en términos de ingresos y egresos del Tesoro en pesos, son dos fenómenos distintos”.
Por otro lado, apuntó a los objetivos del Ejecutivo: “En primer lugar, el ministro Caputo llegó al gobierno de la mano de alguna promesa de conseguir fondos externos como en 2018, pero esta vez no lo pudo hacer; Argentina prácticamente tiene vedado el acceso al mercado internacional por la deuda alta que tiene”. Y concluyó: “En el mejor de los casos, el FMI va a renegociar la deuda actual espaciando los vencimientos, dando más plazos para que nuestro país pueda pagarlo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)