23 de julio de 2024 | Interior
Gremios organizaron una manifestación en la sede rosarina del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS), evidenciando una crisis en el acceso a la salud para sus afiliados. Durante la protesta, los dirigentes gremiales plantearon la suspensión de turnos hasta resolver las disputas con los anestesistas y anunciaron que para diciembre se eliminarán los plus adicionales que se están cobrando actualmente.
Los problemas con IAPOS, ya ampliamente denunciados por tarifazos y cortes en el servicio, se han agravado con la necesidad de que los afiliados abonen los costos de anestesiología de manera particular y gestionen el reintegro de las prestaciones. La Asociación Rosarina de Anestesia, Analgesia y Reanimación ha denunciado deudas que justifican estos cargos adicionales. Pacientes han reportado costos millonarios para acceder a intervenciones quirúrgicas, haciendo que las prestaciones de baja y mediana complejidad representen un porcentaje significativo del salario promedio de los empleados provinciales y municipales.
Durante los meses de abril y mayo, IAPOS dejó de brindar servicios debido a una deuda con sanatorios privados, y los descuentos continuaron realizándose de forma habitual. En respuesta, se presentaron más de mil firmas durante la manifestación exigiendo un resarcimiento.
La situación ha llevado a que los afiliados no residentes en Rosario, como aquellos del Cordón Industrial, enfrenten costos adicionales para recibir atención en la ciudad. Esto ha limitado gravemente el acceso a la salud para los empleados públicos de la provincia de Santa Fe y ha sobrecargado el sistema público de atención, que ya enfrenta dificultades estructurales.
Eleonora Salvatierra, secretaria de Salud y Seguridad Laboral de la seccional rosarina de ATE y enfermera, comentó sobre las serias limitaciones impuestas por la actual situación: “Estas situaciones están limitando gravemente el derecho a la salud de los empleados públicos de la provincia de Santa Fe y sobrecargando el sistema público de atención”.
En este contexto, la protesta de ATE subraya la necesidad urgente de resolver las deudas y problemas estructurales de IAPOS para garantizar el acceso equitativo a la salud para todos los afiliados. (www.REALPOLITIK.com.ar)