25 de julio de 2024 | Municipales

Enojo

Patagones: Retención de servicios y protestas sindicales

Esta medida afectará diversos aspectos operativos del municipio: no habrá atención en ventanillas municipales, se suspenderá la recolección de residuos y la limpieza de espacios verdes, y en el área de Salud solo se garantizará la atención de emergencias.

El Municipio de Patagones se encuentra inmerso en una crisis laboral desencadenada por el reciente anuncio de incrementos salariales por decreto, sin acuerdo previo con los gremios, lo que ha motivado una serie de medidas de fuerza por parte de los sindicatos locales.

Adrián Pérez, secretario general de SOYEM Patagones, confirmó que se ha iniciado una retención de servicios de 48 horas en respuesta a las decisiones unilaterales del gobierno municipal. Esta medida afectará diversos aspectos operativos del municipio: no habrá atención en ventanillas municipales, se suspenderá la recolección de residuos y la limpieza de espacios verdes, y en el área de Salud solo se garantizará la atención de emergencias.

El dirigente sindical explicó que el motivo principal de la protesta radica en el descontento con el pago escalonado del aumento salarial, implementado en tres tramos (7% en julio, 7% en agosto y 7% en septiembre). Pérez destacó que esta es la tercera ocasión en que el incremento se establece por decreto, sin negociación con los trabajadores a través de los gremios.

Pérez anunció que, junto con ATE y la Asociación de Empleados Municipales (ASEM), han decidido iniciar estas medidas de fuerza como parte de un plan de lucha que podría intensificarse en los próximos días. Además, adelantó la posibilidad de una marcha hacia el Palacio Municipal, cuya decisión se debatirá en una asamblea convocada para el jueves.

El secretario general subrayó que durante la retención de servicios, los empleados municipales simplemente ficharán y permanecerán en sus lugares de trabajo, pero no llevarán a cabo ninguna tarea asignada. Esto incluye la suspensión total de la atención al público en ventanilla y la interrupción de actividades en la vía pública.

En cuanto a las disposiciones del decreto emitido por el Intendente Municipal, Ricardo Marino, se especifica un incremento del 21% en el salario básico y el ítem de presentismo, distribuido de manera trimestral. Además, se estableció un aumento fijo del 100% en el ítem presentismo y la asignación de una suma de 30.000 pesos para la compra de indumentaria de enfermería y mucamas que carecían de uniforme adecuado.

La situación en Patagones refleja un conflicto en ascenso entre el municipio y los trabajadores, marcado por la falta de consenso en decisiones que afectan directamente las condiciones laborales y salariales de los empleados públicos locales. (www.REALPOLITIK.com.ar)