31 de julio de 2024 | Tecnología
En primera instancia, Layla Scheli señaló: "Estas son startups que se dedican a un nuevo servicio que se llama 'resurrección digital' donde se trata de crear chatbots o avatares reales en el sentido que se basan en un clon digital, donde pueden generar la misma voz de una persona, la anatomía física de un individuo y esto funciona por medio de modelos que se entrenan proporcionando información de la persona fallecida como chats, audios y todo lo que uno tenga como para enriquecer el modelo que crea el clon digital que tiene como objetivo poder ayudar a atravesar el duelo", inició.
Asimismo, explicó: "Hay algunas implementaciones, ya hubo algunas aplicaciones que lo lanzaron, hay muchas cuestiones controversiales con esto respecto a las regulaciones porque está claro que inicialmente se pueden crear clones digitales de las personas que voluntariamente en vida han posibilitado y otorgado los permisos para que se pueda hacer ese uso de la imagen".
"Más allá de todo lo que este tipo de iniciativas puede dar de controversias, hay muchas cuestiones vinculadas a la responsabilidad social, al consentimiento de los datos, a cuestiones asociadas a cómo se va a gestionar el duelo. Entonces, ya hay varias empresas que están tratando de ofrecer el servicio digital pero todavía falta mucho porque hay cuestiones regulatorias que no están claras como el tema de propiedad intelectual y uso de la imagen".
En consonancia, advirtió que "esto también pasa con otras iniciativas también, hace poco hubo una noticia de un padre que hablaba con su hijo fallecido y hay muchas cuestiones que la inteligencia artificial de alguna manera está atravesando la sociedad hasta el punto de hablar de la inmortalidad digital, aunque el cuerpo físicamente deje de estar en este mundo".
"Estamos hablando de un paradigma totalmente nuevo que la sociedad nunca vivió antes, pero hay un montón de cuestiones regulatorias que todavía no están claras y para que esto pueda desarrollarse deberían aclararse y también cuestiones económicas porque evidentemente esto también tiene un costo", consideró. "La IA puede generar conocimiento nuevo, pero para hacerlo se basa en conocimiento que se le brinda a los modelos y todo este proyecto nació con la iniciativa del holocausto, es decir expresar otra forma de vivir ese momento de la historia que atravesó a la humanidad", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)