2 de agosto de 2024 | Interior

Desafío de los frentistas

Jujuy: Los vecinos enojados por EJESA y los cortes de luz masivos

Vaccaro detalló que las inversiones en infraestructura se planifican anualmente y se realizan en función de la demanda proyectada.

Ernesto Vaccaro, Gerente General de la Empresa Jujeña de Energía Eléctrica S.A. (EJESA), abordó recientemente los problemas relacionados con los cortes de luz que afectaron la temporada de vacaciones en la Quebrada de Jujuy. En su declaración, Vaccaro también trató temas como la morosidad, los subsidios y las inversiones en infraestructura.

Durante el receso invernal, las interrupciones en el suministro eléctrico causaron malestar tanto en residentes como en turistas. EJESA explicó que estos inconvenientes están relacionados con varios factores, incluyendo el crecimiento de la demanda y el estado de las instalaciones.

Vaccaro detalló que las inversiones en infraestructura se planifican anualmente y se realizan en función de la demanda proyectada. La empresa ha llevado a cabo un relevamiento con la Cámara de Turismo en la Quebrada y Puna, donde se detectó un aumento significativo en el consumo. "Nos reunimos con cada hostal, restaurante y comercio, y descubrimos que muchos estaban consumiendo hasta un 400% más de lo previsto debido al aumento en la demanda", explicó Vaccaro.

El aumento en la demanda se debe en parte a las bajas temperaturas y al incremento en el número de turistas. “Lo que sucedió en el norte es que los domicilios registrados como residenciales comenzaron a funcionar como hostales, elevando su demanda de energía. Las instalaciones que estaban registradas como residenciales, en realidad estaban operando con demandas comerciales”, detalló Vaccaro. 

Vaccaro también abordó cómo el crecimiento vegetativo anual de la población (alrededor del 3% al 5%) influye en la necesidad de abastecer la demanda energética. “En cada caso, la demanda aumentó entre un 300% y un 400% debido a las bajas temperaturas y al aumento del turismo”, indicó. 

Explicó que, al igual que en los servicios de internet, donde un aumento en el número de dispositivos conectados puede requerir una mayor capacidad, en el suministro de energía también se deben ajustar las instalaciones para cubrir los incrementos en la demanda. “A medida que las instalaciones se expanden, se deben hacer ajustes en la infraestructura para satisfacer las nuevas necesidades”, agregó.

Vaccaro también comentó sobre la morosidad y los subsidios que recibe EJESA. Aseguró que la empresa trabaja para gestionar estos aspectos y garantizar la estabilidad del servicio.

En resumen, la empresa enfrenta desafíos significativos para adecuar su infraestructura a las crecientes demandas y asegurar un suministro continuo y estable para todos los usuarios en la región. (www.REALPOLITIK.com.ar)