12 de agosto de 2024 | Interior

En Puerto Rico

Misiones: Inauguraron un Ce.Mo.A.S con la presencia del gobernador

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la inauguración del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento (Ce.Mo.A.S) en Puerto Rico.

El gobernador Passalacqua inauguró un Ce.Mo.A.S en la Capital de la Industria, ubicado en calle Posta del Yatasto casi Laprida. Este nuevo centro, el cuarto de su tipo en la provincia, se enmarca dentro de un proyecto impulsado por el legislador Carlos Rovira y creado bajo la Ley XIV N° 14. Así, el Ce.Mo.A.S de Puerto Rico atenderá casos de niños, niñas y adolescentes en conflicto con la Ley Penal provenientes de la ciudad y de los municipios entre San Ignacio y Montecarlo. Este centro se suma a los espacios similares ya existentes en Posadas, Oberá y Eldorado, consolidando así una red integral de asistencia y seguimiento juvenil en la provincia.

En la inauguración el ministro de Gobierno, Marcelo Perez comentó que “hay un 60% de chicos que no van a una unidad penal, y eso requiere mejorar el trabajo y el compromiso de todo el Estado provincial para poder lograr que esos chicos tengan un seguimiento junto a sus familias y no vuelvan a recaer en cuestiones que lo pueden involucrar el día de mañana en la privación de su libertad, más allá de lo que implica la salud”. 

“Son chicos que están en conflicto con la ley penal y que normalmente tienen algún tipo de adicción”, señaló. E hizo hincapié que estos tipos de centros realizan un “trabajo en conjunto, articulado, entre psicólogos, asistentes sociales que le hacen un seguimiento a estos menores, a su familia”. En ese aspecto, reiteró que el Estado provincial se enfoca en evitar que jóvenes en conflicto con la ley caigan en la delincuencia con seguimiento familiar y educativo.

Además, el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, en un mes dedicado a la Infancias, resaltó la inauguración del cuarto Ce.Mo.A.S de la provincia en tres años, ubicados en Posadas, Oberá y Eldorado.  

“Gratamente podemos decirle hoy que esos 1500 niños han pasado por nuestros espacios de contención, atención y acompañamiento. De esto se trata de humanizar las prácticas, humanizar la política. Es un niño, es un adolescente, en pleno proceso de formación y de contención”, afirmó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Asimismo, enfatizó que tales espacios buscan humanizar las prácticas y garantizar la salud y educación de los menores con la colaboración de diversos sectores estatales. “Es por eso que es importante invertir en estas acciones del Estado. Y es una clara muestra de la optimización de los recursos con los que contamos como Estado. Es por eso que trabajamos en forma conjunta y articulada los tres poderes del Estado”, declaró. “Entendemos y concebimos a la prevención como un compromiso de todos”, concluyó.