21 de agosto de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

El fallo que desafía al gobierno: "El decreto que desregula la medicina prepaga es inconstitucional"

Manuel Luaces, abogado especializado en derecho de la salud, abordó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) el impacto del reciente fallo judicial que declara inconstitucional el decreto del gobierno de Javier Milei que desregulaba el mercado de medicina prepaga en Argentina.

"Es una buena noticia para los usuarios de las prepagas y un golpe a la intención del gobierno nacional de desregular el mercado por decreto", expresó Manuel Luaces al comenzar su intervención. El fallo, que declaró la inconstitucionalidad del decreto 7023, tiene como objetivo proteger a los afiliados de empresas como OSDE, afectadas por aumentos que se realizaron bajo un marco normativo considerado ilegal.

Luaces explicó que el fallo no solo beneficia a los afiliados de OSDE que participaron en el proceso colectivo, sino que también puede tener repercusiones en el acuerdo alcanzado entre el gobierno y las prepagas, homologado en junio. Este acuerdo liberalizaba los aumentos a partir de julio, basándose en un decreto ahora declarado inconstitucional.

"La poca repercusión mediática que ha tenido este fallo no refleja la angustia que genera en el día a día de los usuarios", subrayó el abogado, señalando que los aumentos desmedidos y el traspaso de usuarios del sistema de medicina prepaga al sistema de salud pública han creado una situación de crisis.

En cuanto a la restitución de los montos cobrados de más, Luaces detalló que, según el acuerdo de junio, las prepagas debían devolver estos pagos en 12 cuotas, pero el proceso a menudo resulta engorroso y poco favorable para los usuarios. Además, el abogado criticó la gestión de la superintendencia de servicios de salud, que está encabezada por un ex directivo de OSDE, lo que considera un grave conflicto de interés.

Luaces también destacó que el fallo tiene el potencial de marcar un precedente importante para futuras disputas sobre la desregulación y el abuso en el sector de medicina prepaga. "La justicia ha dejado claro que no se puede derogar una ley por medio de un decreto presidencial sin una justificación de necesidad y urgencia", afirmó.

Finalmente, Luaces hizo un llamado a continuar con la batalla judicial y a mantener la atención pública sobre estos temas críticos. "Es vital que la justicia actúe rápidamente y que los medios no descuiden estos temas que afectan directamente la calidad de vida de millones de personas", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)