19 de agosto de 2024 | Interior

Por la designación de un juez

Entre Ríos: Senadores presionan a Frigerio y piden explicaciones

En su carta, los abogados solicitan al intendente Walser que transmita esta inquietud a Rogelio Frigerio, requiriendo que se respete el orden determinado por los puntajes del concurso.

La Comisión Directiva del Colegio de la Abogacía Sección Colón ha solicitado una intervención política urgente del intendente José Luis Walser en la polémica designación del Juez de Garantías y Transición, cargo vacante tras el Concurso Público de Antecedentes y Oposición N° 254. En una carta dirigida al intendente, los abogados expresan su preocupación por el aparente intento de eludir el proceso meritocrático.

El concurso, que se resolvió el 7 de marzo de 2024 mediante la Resolución N° 1341 C.M.E.R., había otorgado el primer lugar a la Dra. Natalia Lorena Céspedes, quien ya se desempeña como jueza del mismo juzgado. La Dra. Céspedes obtuvo la mayor puntuación y presentó los mejores antecedentes. Sin embargo, el Poder Ejecutivo Provincial ha remitido a la Cámara de Senadores la postulación del Dr. Jesús David Alexis Penayo Amaya, originario de Concordia, en lugar de la ganadora del concurso.

El Colegio de la Abogacía denuncia que esta acción constituye un intento de manipulación política que ignora el resultado del concurso y la idoneidad de la Dra. Céspedes. En su carta, los abogados solicitan al intendente Walser que transmita esta inquietud a Rogelio Frigerio, requiriendo que se respete el orden determinado por los puntajes del concurso.

En una medida paralela, un grupo de integrantes del Colegio de la Abogacía también se dirigió a la Cámara de Senadores, manifestando su firme apoyo a la Dra. Céspedes. En su comunicación, destacan la trayectoria de la jueza, quien ha administrado justicia con imparcialidad y eficacia durante más de nueve años en el cargo. Argumentan que no priorizar el resultado del concurso y la trayectoria de Céspedes perjudicaría la administración de justicia en la región.

El conflicto ha puesto en evidencia tensiones entre la meritocracia y la política en la selección de cargos judiciales, y ha generado una movilización significativa entre los profesionales del derecho que exigen transparencia y justicia en el proceso de selección. (www.REALPOLITIK.com.ar)