26 de agosto de 2024 | Interior

Desviar la atención

Río Negro: Continúa el escándalo en Bariloche y piden una consulta popular

La consulta popular, según Cortés, es una forma de permitir que la ciudadanía defina el rumbo de Bariloche.

Durante la apertura de la Fiesta Nacional de la Nieve, el intendente de Bariloche, Walter Cortés, anunció la convocatoria de una consulta popular para noviembre, con el objetivo de que los ciudadanos expresen sus opiniones sobre diversos temas polémicos. En su discurso, Cortés destacó que la consulta abordará “puntos de gobernabilidad” y cuestiones relacionadas con la “ejecutividad necesaria para hacer cosas”.

Esta decisión se produce en un contexto de tensión con la oposición y los gremios. Cortés ha acusado a estos sectores de “poner palos en la rueda”, aludiendo a las dificultades que ha enfrentado en su gestión. En su discurso, se mostró optimista, afirmando que “el pueblo me va a acompañar”.

El conflicto entre Cortés y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) ha sido especialmente notable. La semana pasada, el intendente criticó duramente a los dirigentes del Soyem, quienes movilizaron a un centenar de afiliados, dejando a la Municipalidad sin servicios esenciales. Cortés expresó su descontento con las acciones del sindicato, acusándolos de intervenir en asuntos que corresponden al Ejecutivo y sugiriendo que deberían considerar el sector privado si no están satisfechos con sus roles actuales.

La consulta popular, según Cortés, es una forma de permitir que la ciudadanía defina el rumbo de Bariloche. Sin embargo, esta medida también podría interpretarse como una estrategia para desviar la atención de los conflictos actuales y consolidar su apoyo popular en medio de la creciente presión de la oposición y los gremios.

En este contexto, la propuesta de Cortés puede ser vista como un intento de legitimar su gestión a través de un ejercicio democrático, mientras enfrenta críticas y desafíos significativos de distintos frentes. La consulta popular en noviembre será clave para observar si esta estrategia logra mejorar la percepción pública de su administración o si, por el contrario, intensificará las tensiones existentes. (www.REALPOLITIK.com.ar)