28 de agosto de 2024 | Opinión
El gobierno de Javier Gerardo Milei, con intención de avivar la conflictividad, promueve el movimiento de fuerzas de seguridad en la zona de Villa Mascardi frente al inminente regreso del activista a territorio nacional.
La Corte Suprema de Chile ordenó durante la semana la libertad del referente mapuche, Facundo Jones Huala. Acto seguido, el gobierno de Gabriel Boric, le dio el plazo de diez días al líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) para que abandonara tierras chilenas.
Frente a esta situación, y con la intención de poner el foco en encontrar un enemigo en la población mapuche, el gobierno de Javier Milei incrementó la seguridad de la localidad de Villa Mascardi en la provincia de Río Negro. Esto ocurre pese a que la presencia Mapuche es casi nula, luego del operativo represivo autorizado en 2017 por la hoy también ministra de Seguridad habiendo pasado ya ocho años del hecho, Patricia Bullrich.
En busca de encontrar un enemigo interno que justifique este accionar represivo, en la zona se encuentra el Comando Unificado de Fuerzas Federales, apoyado por la Justicia Federal y con reparticiones que dependen exclusivamente de Bullrich. En busca de defender intereses empresariales privados, luego de la libertad obtenida por Jones Huala, se ordenó el aumento de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía Federal.
Durante el gobierno anterior, el entonces secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, había consensuado un acuerdo para construir viviendas con los mapuches pero fue rechazado por la Cámara de Casación. Por el contrario, con Milei en el poder retorna la intención de ver a los pueblos originarios como enemigos y utilizar a las fuerzas de seguridad para reprimir cualquier manifestación.
Por su parte, mientras se planifica el retorno de Facundo Jones Huala a la Argentina, su abogado Gustavo Franquet adelantó que planea tomar acciones legales contra el gobierno chileno y el argentino. “La idea es hacer una presentación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos contra ambos estados", aseguró el letrado. (www.REALPOLITIK.com.ar)