1 de septiembre de 2024 | Nacionales
"En mi práctica clínica, especialmente con adultos, noto una tríada constante de problemas: estrés, depresión y ansiedad", explicó Rodolfo Racciatti al referirse a los problemas más frecuentes que observa en su consultorio. "El estrés está relacionado con concentrarse demasiado en el presente, la depresión con el pasado y la ansiedad con el futuro. Estas son problemáticas que vemos cada vez más en el contexto de la crisis económica actual", agregó.
Sobre la situación de las políticas públicas en salud mental, Racciatti fue contundente: "Existen servicios localizados, no generalizados. En nuestra sociedad, el dolor físico es más visible y se atiende más rápidamente que el dolor psíquico, que es invisible y, por ende, menos priorizado. Esta asimetría en la percepción del dolor es un problema que necesitamos resolver, especialmente en países como Argentina", subrayó.
En relación con los desafíos de la vida moderna, comentó sobre el impacto de las nuevas tecnologías y los vínculos humanos: "Hoy en día, hay una crisis deseante. Nos refugiamos en el mundo de las cosas, ya que es más fácil que enfrentarnos a la carencia afectiva. Esto se ve claramente en fenómenos como las apuestas online, que son una especie de ludopatía digital exacerbada por el fácil acceso y la falta de control parental".
Finalmente, Racciatti concluyó sobre la necesidad de un cambio de enfoque en la atención de la salud mental: "Es fundamental que se fortalezcan las políticas públicas para promover la salud mental integral. Esto incluye no solo ampliar el acceso a servicios de salud mental, sino también cambiar la percepción social del dolor psíquico, dándole la misma importancia que al dolor físico". (www.REALPOLITIK.com.ar)