1 de septiembre de 2024 | Tecnología
Alejandro Bisi explicó cómo Givemove nació de una experiencia personal que lo marcó profundamente. “Conocí a Facu, el hijo de mi profesora de química, quien nació con atrofia muscular espinal. Facu necesitaba pararse al menos una hora todos los días para no empeorar su condición. Esto me inspiró a desarrollar un bipedestador motorizado, que fue mi proyecto de graduación en bioingeniería y que se convirtió en la base de nuestra empresa”, relató.
La tecnología desarrollada por Givemove busca rehabilitar a las personas de una manera que sea inclusiva y digna. “Es fundamental que una persona con discapacidad motriz pueda pararse y no sentirse relegada. Con nuestros dispositivos, los usuarios se sienten empoderados, ya que no son simples espectadores, sino que participan activamente en su entorno”, señaló Bisi.
Una de las características más destacadas de Givemove es su compromiso con la industria nacional. Bisi enfatizó: “Fabricamos todos los componentes de nuestros equipos en Argentina, excepto los motores, que son importados por razones de calidad y costo. Desde un inicio, nos propusimos no endeudar a las familias y trabajar para que las obras sociales cubran el 100 por ciento del costo de nuestros productos”.
Este enfoque ha permitido a Givemove expandirse rápidamente por todo el país. “Hemos entregado equipos en provincias como San Juan, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Santa Cruz, y Salta. En cada lugar, nos aseguramos de que las familias no tengan que pagar de su bolsillo por nuestros equipos, lo cual ha sido posible gracias al apoyo de las obras sociales locales”, destacó el bioingeniero.
Givemove no se detiene en su misión de innovación. Alejandro Bisi mencionó que la empresa ha comenzado a desarrollar equipos para adolescentes y adultos, ampliando su gama de productos. “Hoy somos un equipo de siete personas con diferentes especialidades, desde ingeniería mecánica hasta diseño industrial. Este enfoque multidisciplinario nos permite enfrentar desafíos técnicos y creativos de manera integral”, explicó.
Además de su labor empresarial, la empresa promueve la educación y la colaboración con jóvenes profesionales. “Ofrecemos pasantías para estudiantes y recién graduados, brindándoles la oportunidad de aplicar sus conocimientos y aprender en un entorno real”, comentó Bisi. Los interesados pueden contactar a Givemove a través de su página web o redes sociales.
La visión de Alejandro Bisi y su equipo en Givemove es clara: “Queremos que cada persona con discapacidad motriz tenga acceso a herramientas que les permitan vivir de manera más independiente y digna. Creemos en la capacidad de la industria nacional para innovar y producir soluciones tecnológicas que no solo mejoren la calidad de vida de las personas, sino que también enorgullezcan a nuestro país”. (www.REALPOLITIK.com.ar)