27 de septiembre de 2024 | Nacionales
"El presidente Milei busca posicionarse como un líder global en su propio andarivel ideológico", señaló Carlos Fara. Según el consultor, esta estrategia, aunque responde más a sus convicciones que a una evaluación pragmática, puede generar dificultades en la coordinación internacional. "La política exterior no es sólo una cuestión comercial, sino que abarca múltiples áreas que requieren de coordinación global", explicó.
Fara advirtió que el enfoque ideológico del presidente podría afectar la relación de Argentina con mercados clave, como Europa, que tienen exigencias medioambientales rigurosas. "Cualquier cambio en la agenda ambiental podría generar dudas sobre la recepción de productos argentinos", agregó.
En cuanto a las inversiones, el analista fue claro: "Lo que realmente influye es la seguridad jurídica y las garantías que ofrece un país. Cambios en temas internacionales, como los ambientales, generan incertidumbre para los inversores".
Por otro lado, Fara señaló que Milei también busca afianzar su rol a nivel internacional con posturas claras, como su apoyo a Israel y su rechazo a ciertos lineamientos de organismos como la ONU y la OMS. "Argentina siempre ha sido cautelosa en temas internacionales debido a nuestra historia, pero con Milei se plantea una agenda que podría traer interrogantes sobre futuras oportunidades", concluyó el analista.
Finalmente, Carlos Fara expresó que aunque las declaraciones de Milei podrían no tener un impacto inmediato en la opinión pública, "algunas decisiones podrían tener consecuencias importantes a largo plazo, tanto en el plano económico como en la política exterior". (www.REALPOLITIK.com.ar)