1 de octubre de 2024 | Universitarias
Sol Ibáñez señaló que la pobreza ha alcanzado cifras alarmantes: "Hace poco se confirmó desde el INDEC que hay un 52,9 por ciento de pobreza. El año pasado había un 40 por ciento, y ahora aumentó muchísimo más. Hoy, más de 5 millones de personas están por debajo de la línea de pobreza, y entre ellos, muchos somos jóvenes", afirmó.
Uno de los temas centrales de la entrevista fue la dificultad que enfrentan los jóvenes para acceder a derechos básicos, como la vivienda y el empleo formal. "Jóvenes que no accedemos a un trabajo formal, que tenemos que alquilar porque no podemos acceder a una casa propia. Ni siquiera lo tenemos como un proyecto porque creemos que va a ser imposible durante nuestra vida", expresó Ibáñez .
Además, subrayó cómo la falta de oportunidades lleva a muchos a abandonar sus estudios. "Tienen que dejar materias, horas de cursada o la facultad en pausa para afrontar la economía, porque esa es la necesidad primaria que tenemos hoy", lamentó.
Durante la conversación, Ibáñez también destacó el rol de los jóvenes en la discusión política y la importancia de luchar por un cambio estructural. "Cuando la primera necesidad es la comida, se pasan de largo discusiones mucho más profundas que están detrás de esas cosas. La derecha nos quiere hacer creer que es una cuestión individual, que no nos esforzamos lo suficiente, pero hay decisiones políticas detrás", aseguró.
Respecto a la situación política actual, Ibáñez reflexionó sobre el gobierno de Javier Milei y el viraje hacia la derecha en el electorado. "Muchos jóvenes han sido parte de esta decepción con el gobierno anterior. La pobreza y la desigualdad aumentaron con el endeudamiento del FMI, lo que llevó a que muchas personas votaran a la derecha buscando una respuesta rápida, aunque ilusoria", explicó.
Finalmente, destacó la necesidad de un compromiso colectivo para transformar la realidad del país: "Nosotros como jóvenes tenemos que discutir política profundamente. Tenemos que entender que esta realidad que estamos viviendo es el resultado de decisiones políticas y que podemos cambiarla".
En este sentido, Ibañez invitó a la juventud a seguir movilizándose y exigiendo derechos, participando activamente en la segunda marcha universitaria: "No tenemos que resignarnos a lo que tenemos hoy. El país puede ser otra cosa, y los jóvenes somos capaces de transformarlo", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)