1 de octubre de 2024 | Interior
El proyecto de ley que buscaba declarar la emergencia hídrica y energética en la provincia del Chaco, acompañado de un endeudamiento por $150 millones de dólares, no consiguió la mayoría de votos necesarios en el Parlamento chaqueño. La propuesta, impulsada por el Poder Ejecutivo, requería la aprobación de dos tercios de los legisladores, pero tras un extenso debate de más de ocho horas, solo obtuvo 19 votos afirmativos, frente a 9 por su permanencia en cartera, y 4 abstenciones, lo que impidió su avance.
El debate giró en torno a la necesidad de tomar deuda en dólares, una decisión que varios diputados de la oposición cuestionaron, proponiendo en su lugar endeudarse en pesos para evitar afectar los fondos coparticipables, que ya se encontraban en declive. Atlanto Honcheruk, del Frente Chaqueño, fue uno de los principales defensores de esta postura, advirtiendo sobre el impacto financiero negativo que podría acarrear la toma de deuda en moneda extranjera.
Sebastián Lazzarini, jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, defendió el proyecto argumentando la gravedad de la situación energética e hídrica en la provincia, destacando que la falta de acciones podría llevar a un caos mayor. A pesar de sus esfuerzos por conseguir los votos necesarios, la falta de consenso prevaleció.
El debate dejó en evidencia las diferencias políticas entre los bloques, con acusaciones de falta de diálogo, presiones externas y la insistencia de algunos legisladores en buscar soluciones sin endeudar a la provincia en dólares. (www.REALPOLITIK.com.ar)