4 de octubre de 2024 | Interior
El descontento ante las imposiciones salariales del gobierno provincial se intensifica en Palpalá, donde el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) ha manifestado su rechazo a la reciente recomposición del 4% anunciada por las autoridades. Roberto Chungara, dirigente del SEOM en la localidad, destacó que este incremento es insuficiente para cubrir necesidades básicas, señalando que con los $18,000 que representa el aumento solo se puede comprar “un kilo de carne y uno de pan”.
Chungara había alimentado la esperanza de que el gobernador atendiera los reclamos y se lograra un aumento mayor. Sin embargo, al ver que sus expectativas no se concretaron, el sindicato ha decidido realizar un paro para protestar por la situación. El dirigente criticó que el aumento no impacta de manera efectiva en los escalafones, resaltando que "con $18,000 apenas se puede comer un día".
Además, expresó su frustración por la falta de negociación con los sindicatos. Aunque cada vez que son convocados reiteran la necesidad de mejorar el porcentaje ofrecido, los funcionarios locales parecen limitarse a lo que dicta el gobierno nacional. A pesar de que los salarios habían mostrado una leve mejora en meses anteriores, Chungara denunció que han vuelto a caer en un contexto económico adverso.
“Los trabajadores están molestos, sienten bronca y frustración”, enfatizó. Aun así, existe una expectativa de que, tras las elecciones del 10 de octubre, se lleven a cabo negociaciones que permitan abordar las diferencias salariales, especialmente en lo que respecta a las categorías de antigüedad y presentismo. Chungara advirtió que, de no cumplirse estas promesas, “los conflictos continuarán”.
Cada vez son más los sectores que se suman a la demanda de paritarias “reales”, donde puedan establecerse discusiones auténticas sobre los salarios y las condiciones laborales. La presión por un aumento significativo y justo continúa creciendo en el ámbito provincial. (www.REALPOLITIK.com.ar)