23 de octubre de 2024 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Para Julio Estévez, la disolución de la AFIP "es un golpe para la recaudación y la clase trabajadora"

Julio Estévez, secretario General de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UPSAFIP), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la reciente decisión del gobierno de disolver la AFIP.

Alejandro Costanzo

Julio Estévez no ocultó su malestar al referirse al anuncio del gobierno sobre la reestructuración de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de una nueva "Agencia de Recaudación y Control Aduanero". "El gobierno anuncia muy felizmente que la AFIP dejará de existir, y en su lugar se creará una agencia simplificada. Se van a eliminar el 34 por ciento de los cargos públicos, más despidos y salarios más bajos. Esto es lo que depara a los trabajadores", advirtió Estévez.

El líder sindical, consternado, denunció la falta de sensibilidad del gobierno ante la posibilidad de dejar a miles de familias en la calle: "Yo no me alegro cuando estoy anunciando que 3 mil familias se van a quedar sin trabajo. Eso parece que lo disfrutan y no está bien", afirmó.

Estévez también expresó su preocupación por el futuro de la recaudación y el control fiscal en Argentina. "Los países desarrollados tienen agencias de recaudación fuertes, como en Estados Unidos, Alemania o Japón. Pero lo que quieren hacer acá es lo opuesto, llevarnos a un modelo de países subdesarrollados donde la recaudación es ineficiente. Yo no quiero que Argentina sea África, quiero que sea Alemania", sentenció.

Además, denunció que la reducción de personal y estructura afectará gravemente la eficiencia del sistema. "Menos gente significa menos control, menos eficiencia y menos recaudación. Nos están dejando sin herramientas para hacer nuestro trabajo", lamentó.

Durante la entrevista, Estévez destacó la calidad de los trabajadores de la AFIP, asegurando que "los mejores profesionales del estado nacional están en la AFIP". Explicó que muchos de ellos tienen títulos universitarios, posgrados y libros publicados sobre impuestos, pero que a pesar de ser altamente capacitados, el gobierno parece no valorarlos. "Nosotros podríamos ganar tres veces más en el sector privado, pero elegimos quedarnos en la AFIP porque nos gusta lo que hacemos", comentó.

En otro tramo de la conversación, Estévez sugirió que la reestructuración de la AFIP responde a intereses ocultos. "Esto parece un guiño a los grandes evasores. Haciendo miércoles a la AFIP, les están dando vía libre para evitar controles. Hay un gran amigo del gobierno, el dueño de Mercado Libre, que recibe hasta 100 millones de dólares por año en subsidios. ¿Cuántas veces viste una factura de Mercado Libre? Muy pocas, ¿verdad?", señaló, apuntando a Marcos Galperín sin mencionarlo directamente.

Ante la consulta sobre las medidas que tomarán desde la UPSAFIP, Estévez adelantó que, aunque siempre hubo diálogo con el gobierno, la situación actual es diferente. "Siempre tuvimos diálogo por la posición que ocupamos, pero ahora nos enfrentamos a un panorama incierto", explicó. La inquietud entre los empleados de la AFIP es palpable, y Estévez no descartó medidas de fuerza si la situación no mejora. (www.REALPOLITIK.com.ar)