24 de octubre de 2024 | Provincia
"Vimos con preocupación la cantidad de jóvenes que estaban yendo hacia plataformas de juego a través de billeteras digitales, con casos de adicción realmente graves", explicó el senador, destacando que la accesibilidad a estas plataformas, muchas de ellas ilegales, permite a menores ingresar sin barreras.
Frente a este panorama, Pedro Borgini impulsó dos modificaciones clave: la incorporación de artículos en la ley 13.470 sobre prevención y asistencia del juego compulsivo y en la ley 15.131 de prevención y represión del juego de azar ilegal. “La idea es generar sanciones a los operadores ilegales y poner barreras al acceso de menores”, afirmó.
El legislador enfatizó la importancia de una labor conjunta: "Tenemos que generar campañas de concientización, facilitar mecanismos de denuncia y poner filtros para que sea más difícil el acceso de los menores a estas plataformas". Además, subrayó el rol central de los padres y maestros en la prevención de estas adicciones: "El compromiso de los padres es clave, así como el de las escuelas para visibilizar el problema".
Borgini también se refirió al impacto psicológico y social del juego en los jóvenes: "La adicción al juego corta su desarrollo, provoca aislamiento y genera problemas graves en su vida de relación", lamentó. Señaló que esta tendencia se acentuó durante la pandemia, cuando "los chicos pasaban horas frente a la pantalla apostando en juegos online".
Finalmente, hizo hincapié en la complejidad del fenómeno, dado que muchas casas de apuestas son patrocinadores de equipos de fútbol, lo que incrementa la visibilidad y normalización del juego. "Tenemos que seguir trabajando para visibilizar este problema desde todos los lugares: los hogares, las escuelas, el estado", concluyó Borgini, abogando por un enfoque integral que involucre a distintos sectores sociales y políticos en la lucha contra el juego ilegal. (www.REALPOLITIK.com.ar)