23 de octubre de 2024 | Interior

Otro rumbo

Neuquén: Irregularidades en la gestión municipal de San Martín de los Andes

Desde el 18 de octubre, Hernández ha solicitado información a la Secretaría de Gobierno sobre varios temas, incluyendo "actas de CIAP" relacionadas con las medidas de fuerza en la Secretaría de Desarrollo Social desde julio, así como detalles sobre el Control Horario del personal involucrado en las huelgas.

El titular del organismo de Contralor de San Martín de los Andes, Jorge Hernández, ha denunciado nuevamente irregularidades en la administración del intendente Carlos Saloniti, señalando problemas en contrataciones y la falta de presentación de pedidos de informe por parte del gobierno local. 

La Contraloría, entidad independiente encargada de fiscalizar la gestión administrativa, financiera y operativa del municipio, ha expresado su preocupación ante la falta de respuestas del Ejecutivo tras múltiples solicitudes. Desde el 18 de octubre, Hernández ha solicitado información a la Secretaría de Gobierno sobre varios temas, incluyendo "actas de CIAP" relacionadas con las medidas de fuerza en la Secretaría de Desarrollo Social desde julio, así como detalles sobre el Control Horario del personal involucrado en las huelgas.

El organismo ha marcado un plazo de tres días para que la municipalidad responda a estas solicitudes. En caso de no obtener respuesta, el Contralor advirtió que está facultado para aplicar sanciones disciplinarias según la ordenanza vigente. 

Entre los requerimientos más urgentes se encuentra la información sobre el destino de los fondos recaudados por la Tasa de Contribución por Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito, así como aclaraciones sobre la contratación de Marcelo Mas, delegado gremial de la UTA. Hernández exige detalles sobre esta contratación, incluyendo el área asignada, sueldo, categoría y las tareas a desarrollar.

La situación plantea serias interrogantes sobre la transparencia y la gestión del gobierno municipal de San Martín de los Andes, lo que podría tener repercusiones significativas en la confianza de la comunidad hacia sus autoridades locales. (www.REALPOLITIK.com.ar)