28 de octubre de 2024 | CABA
El Código Urbanístico actual, que se aprobó en 2018, ha sido objeto de críticas por su política de construcción liberal, que ha generado un aumento significativo en la renovación urbana, especialmente en barrios con casas bajas. Este fenómeno ha llevado a una resistencia ciudadana organizada que exige cambios en la normativa. “El Código que tenemos actualmente está destruyendo los barrios”, señaló Jonatan Baldiviezo.
El nuevo proyecto, presentado ante la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, se presenta como una actualización del Código con el objetivo de corregir los problemas surgidos en los últimos seis años. Una de las principales propuestas es reducir la capacidad constructiva en barrios de casas bajas, lo cual ha sido una respuesta a la presión de las asambleas vecinales. Sin embargo, Baldiviezo advirtió que los cambios son insuficientes y que la lucha por la defensa del barrio continúa.
Además, el proyecto incluye una propuesta que permitiría al jefe de Gobierno delegar facultades para establecer excepciones inmobiliarias sin control legislativo. “Eso fue descartado por la Legislatura”, aclaró Baldiviezo, destacando que esta medida no fue aceptada ni por los bloques afines al oficialismo.
En otro punto, Macri expresó su preocupación por la desigualdad entre el norte y el sur de la ciudad, aunque Baldiviezo criticó que esta preocupación esté más relacionada con la rentabilidad de las empresas constructoras que con las condiciones de vida de los vecinos. “La propuesta de capacidad constructiva adicional busca aumentar la rentabilidad de las desarrolladoras en el norte”, sostiene.
El integrante de La ciudad somos quienes la habitamos" también enfatizó que el desarrollo urbano en la CABA no sólo se trata de construir más, sino de hacerlo de manera responsable, teniendo en cuenta la infraestructura y los servicios públicos. “No podemos legitimar un gran negocio a costa de la calidad de vida de los vecinos”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)