28 de octubre de 2024 | Interior
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) ha declarado un paro de 72 horas para los días 29, 30 y 31 de octubre, afectando el normal funcionamiento de las escuelas en toda la provincia. La medida se adoptó en respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales, en un contexto donde el gremio califica la recomposición salarial como "urgente e impostergable" debido a la constante pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
El paro docente no solo tiene como eje la cuestión salarial, sino que incluye otros reclamos vinculados a los derechos laborales y condiciones de trabajo. Entre estos, ADOSAC denuncia la limitada cobertura del vademécum de la Caja de Servicios Sociales (CSS), la cual dificulta el acceso a tratamientos y medicamentos para docentes y sus familias, afectando directamente su bienestar. "La salud de nuestro personal se ve comprometida por la falta de cobertura médica completa", señaló el gremio en un comunicado.
Otro reclamo fundamental es el estado crítico de la infraestructura escolar. ADOSAC expresó su preocupación por las fallas en los edificios educativos, las cuales, según el sindicato, ponen en riesgo a estudiantes y docentes. "Exigimos que el gobierno priorice la seguridad y la calidad de los espacios educativos", declaró un vocero del gremio, subrayando la necesidad de inversiones urgentes en mantenimiento y mejora de las instalaciones.
La tensión en el conflicto aumentó luego de que el gobierno provincial decidiera posponer la mesa paritaria, inicialmente prevista para el lunes 28 de octubre, alegando "razones de fuerza mayor". La reunión, en la que también participa la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), fue reprogramada para el martes 29 de octubre a las 17:00 en la sede del Consejo Provincial de Educación en Río Gallegos, donde los gremios esperan obtener respuestas concretas a sus demandas. (www.REALPOLITIK.com.ar)