1 de noviembre de 2024 | Interior

Inversión

Misiones: Perforación profunda en el barrio El Chogüí de Garupá

El objetivo es dar agua potable para más de 500 familias.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, supervisó este jueves la nueva perforación profunda en el barrio El Chogüí, en Garupá, una obra de infraestructura hídrica que busca transformar la calidad de vida de más de 500 familias. Se trata de la quinta perforación de gran magnitud en la provincia y la primera de este tipo en la localidad, con un sistema innovador que optimiza la extracción de agua del acuífero Guaraní.

Acompañado por técnicos, operarios y autoridades del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), Passalacqua observó los avances de la obra y evaluó muestras del suelo, que ayudarán a diseñar futuros proyectos. "Esta obra es un paso gigante para garantizar el acceso a agua segura y confiable, y mejorar las condiciones de vida de los vecinos", destacó el gobernador, haciendo énfasis en la tecnología aplicada, que permite perforar directamente al acuífero en menos tiempo mediante aire comprimido.

El intendente de Garupá, Luis Ripoll, subrayó el impacto social del proyecto: "El Gobierno Provincial está presente, solucionando problemas críticos como la falta de agua potable en una zona en constante crecimiento. Es un esfuerzo conjunto donde los vecinos también participan, y es fundamental ante las altas temperaturas del verano". La infraestructura, con un caudal estimado de hasta 50 metros cúbicos por hora, no solo resolverá las necesidades actuales sino que está proyectada para servir hasta 600 familias en el futuro.

La comunidad ya celebra la iniciativa. Carlos Alcaraz, un residente del barrio, expresó su gratitud: "Esto mejora nuestra calidad de vida. En verano, la falta de agua era insoportable. Ahora, tener agua potable en casa es un sueño hecho realidad". Antes de culminar su visita, Passalacqua probó el agua recién extraída y agradeció al equipo del IMAS y a todos los trabajadores involucrados, reafirmando el compromiso de seguir impulsando obras esenciales para los misioneros.

Esta perforación, que alcanza 520 metros de profundidad y atraviesa capas de basalto y arenisca, representa un avance histórico para la infraestructura hídrica de Misiones y un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede acelerar soluciones a problemas críticos. (www.REALPOLITIK.com.ar)