13 de noviembre de 2024 | Provincia
La subsecretaria comenzó su intervención refiriéndose a la “difícil” situación que enfrenta la cultura desde la llegada de Javier Milei a la presidencia. Recordó la propuesta inicial del mandatario de eliminar leyes y organismos culturales mediante una ley ómnibus, idea que solo se evitó tras una movilización masiva. “Logramos que se revirtiera, pero algunos organismos aún están en riesgo, como la CONABIP y el Instituto Nacional del Teatro", explicó. La funcionaria enfatizó la importancia de estos organismos para promover la cultura en todo el país, asegurando que muchos sectores en el interior dependen de ellos para el acceso a actividades y políticas culturales.
Lorena Riesgo lamentó la cancelación de los Juegos Culturales Evita, evento que solía reunir a finalistas de toda la Argentina y al que los ganadores de los Juegos Bonaerenses aspiraban. “Es una pena enorme; ese intercambio cultural era una oportunidad única de encuentro. La cultura no es solo competencia, sino interacción y diálogo”, afirmó. La decisión de no realizar los juegos culturales, dijo, responde a una postura de la actual administración que "descuida o desconoce la importancia de estos espacios".
La subsecretaria también abordó la disolución de los Puntos de Cultura, un programa destinado a apoyar iniciativas culturales comunitarias a lo largo del país. Para Riesgo, esta medida y el recorte en financiamiento al INCAA demuestran una intención de “romper aquello que construye la identidad nacional”. “La cultura comunitaria no solo permite integración, sino también pertenencia y arraigo. Son espacios donde las personas se encuentran y se reconocen en su historia y su identidad”, explicó.
Ante la falta de apoyo nacional, Riesgo destacó que el gobernador bonaerense ha decidido sostener la cultura en la provincia a través de programas de asistencia y apoyo directo. “Contamos con iniciativas como el Sembrar Cultura y la Cocina de Festivales, que ayudan a los espacios culturales comunitarios y a las fiestas populares. La provincia hace un esfuerzo para sostener estas actividades, pero sin el respaldo nacional es complicado”, reconoció. Pese a las limitaciones, la subsecretaria aseguró que la provincia mantiene su compromiso de “acompañar a cada municipio” y continuar con las inversiones en el área cultural.
Riesgo consideró que la actual gestión nacional responde a una "alianza consolidada" entre Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, que, según ella, busca desmantelar políticas destinadas a las mayorías. Al respecto, afirmó: “No es solo el gobierno de Milei, sino el de Milei y Macri, con una agenda que va en contra de la identidad y los deseos del pueblo argentino”. (www.REALPOLITIK.com.ar)