14 de noviembre de 2024 | Interior
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció públicamente la decisión unilateral de la intendenta de Mendiolaza, Adela Arning, de reducir la jornada laboral de los empleados municipales, lo que ha afectado gravemente sus salarios y la calidad de los servicios esenciales en la localidad cordobesa. La medida, que se implementó sin consenso con los trabajadores, también ha provocado que los sueldos de octubre se paguen de manera desdoblada, aumentando aún más las dificultades económicas de las y los municipales.
Reducción de la jornada laboral y sus efectos
La medida de reducción de la jornada laboral ha impactado directamente en los ingresos de los trabajadores municipales, muchos de los cuales ya perciben salarios por debajo de la línea de pobreza. Según Martín Zamarreño, representante de ATE en Mendiolaza, la reducción salarial ha sido del 30%, lo que ha generado una grave crisis económica para las familias de los trabajadores. “La recolección de residuos, el alumbrado público, el mantenimiento de calles y la actividad administrativa se ven gravemente afectadas por el ajuste impuesto por el Ejecutivo local”, señaló Zamarreño.
Además de los problemas económicos, la reducción de la jornada laboral está provocando que los servicios esenciales no se presten con la calidad y regularidad que los habitantes de Mendiolaza requieren. La falta de personal disponible para cubrir todas las tareas necesarias está impactando en la vida diaria de los 24.000 habitantes de la localidad.
Medidas de fuerza y reclamos
Ante la grave situación, ATE ha iniciado una serie de medidas de fuerza gremial, exigiendo que las autoridades municipales reviertan las decisiones tomadas y garanticen el pago íntegro de los salarios de los trabajadores. En una actividad realizada el pasado sábado, el gremio expresó su apoyo a las familias afectadas por la reducción salarial y la incertidumbre generada por el desdoblamiento de los sueldos.
Los trabajadores municipales de Mendiolaza, quienes realizan tareas esenciales para la correcta ejecución de los servicios públicos, están comprometidos en continuar con las medidas de protesta hasta que se resuelvan sus reclamos. ATE exige la restitución de las condiciones laborales previas y una solución definitiva a la crisis que atraviesan los trabajadores municipales de la localidad.
El impacto en la comunidad de Mendiolaza
La decisión del Ejecutivo municipal no solo afecta a los trabajadores, sino que también pone en riesgo la calidad de vida de los residentes de Mendiolaza. Con una población de 24.000 personas, la localidad forma parte del "Gran Córdoba" y se encuentra a solo 23 km de la capital provincial. La prestación de servicios esenciales como la recolección de residuos, el mantenimiento de calles y la atención administrativa es crucial para el funcionamiento de la ciudad, y la reducción de la jornada laboral amenaza con generar más problemas en estos servicios.
El conflicto en Mendiolaza refleja una creciente tensión entre los gobiernos locales y los trabajadores municipales en diversas localidades del país, donde las medidas de ajuste han repercutido en la vida cotidiana de los habitantes y han generado fuertes reclamos de los gremios.
Mientras tanto, las autoridades municipales no han dado respuestas claras a las demandas de los trabajadores, lo que mantiene el clima de incertidumbre en la comunidad y el sector laboral de la región. (www.REALPOLITIK.com.ar)